Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Intendente procesado por malversación de fondos

El intendente de Hualfín, Alfredo Felipe Romero, fue procesado ayer por el juez federal Ricardo Moreno por la supuesta malversación de casi un cuarto de millón de pesos que el Ente Nacional de Obras Hídiricas y Saneamiento (ENHOSA) destinó a fines de la década del ´90 para dotar de agua potable a varias comunidades de la puna belicha.
Romero rindió estos recursos como si efectivamente los hubiera ejecutado, pero en realidad las obras nunca se hicieron.
El intendente se abstuvo de declarar en la indagatoria que le tomaron en septiembre y luego interpuso una serie de recursos procesales. Moreno lo procesó a mediados de la semana pasada.
La causa penal se inició a partir de una denuncia del fiscal de instrucción administrativo del Tribunal de Cuentas Eduardo Aroca, quien advirtió las irregularidades al revisar la documentación de las gestiones de Romero. El lord mayor había elevado rendiciones de cuentas al ENOHSA por obras que incluían toma, aducción, desarenador, cámara aquietadora y de carga, filtros, reserva, sistemas de desinfección, red de distribución y conexiones domiciliarias que nunca se hicieron.
Ante la denuncia, la Justicia Federal allanó la municipalidad de Hualfín e incluso constató que varias de las comunidades que, según las rendiciones de cuentas de Romero, debían tener sistema de agua potable, carecían de él.
Como intendente, Romero había acordado directamente con el ENOHSA la ejecución de obras de provisión de agua potable a las localidades de Aguas Calientes, Corral Blanco, Las Cuevas, Nacimientos de San Antonio, Minas de Culampajá, Cuesta de Vicuña Pampa, Rodeo Gerván, Papachacra, Huasiciénaga, Culampajá y El Cajón. Pero estas localidades no corresponden a Hualfín sino a las municipalidades de Corral Quemado y Villa Vil, en el mismo Belén.
"Según lo que se tiene conocimiento, el municipio de Hualfín habría recibido hasta el 29 de marzo de 1999 la suma de 241.899,5 pesos provenientes de la Hacienda nacional, para lo cual el municipio abrió una caja de ahorro en Banco nación sucursal Belén. Por cada una de estas localidades suscribió un convenio por separado para la ejecución de obras de agua potable. Estos fondos ya habrían sido invertidos, las obras ejecutadas y la documentación rendida a ENOHSA. Este conocimiento lo tengo debido a que, en cumplimiento de mis funciones me contacté telefónicamente con el ente mencionado y me informaron que todas estas obras estaban ejecutadas, rendidas y archivadas. A modo de ejemplo, al funcionario que me atendió le di un número de expediente, el que coincidía con el respaldo informático del organismo. Tengo conocimiento que en varias de las localidades citadas precedentemente esas obras no fueron realizadas y no cuentan con el servicio de agua potable", relató el fiscal del Tribunal de Cuentas en la denuncia radicada en la Justicia Federal.
Como prueba documental, Aroca presentó fotocopias de un convenio para la localidad de Rodeo Gerván, por 42.310 pesos y una nota de la municipalidad de Hualfín dirigida al interventor del ENOHSA y fechada el 25 de junio de 1999, en la que se rinde cuentas de las obras de once localidades. También parte del resumen de cuentas de la caja de ahorro Nº 158.000.081/5 del Banco de la Nación sucursal Belén y el resumen de sus movimientos desde el 7 de enero y el 1 de diciembre de 1997.

(Se ha leido 992 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025