Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Argentina-Brasil

Mercosur: un mercado común influido por la crisis argentina

Buenos Aires, 1 de diciembre (Télam).- El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) nació de los primeros acuerdos comerciales argentino-brasileños firmados por los entonces presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney.
Buenos Aires, 1 de diciembre (Télam).- El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) nació de los primeros acuerdos comerciales argentino-brasileños firmados por los entonces presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney.
   
Los acuerdos dejaron atrás décadas de disputas, celos y desalineamiento entre los dos vecinos sudamericanos  y el proceso desembocó, en 1991, en la firma del Tratado del Mercosur, que creó en 1995 una zona de libre comercio que sumó como socios a Uruguay y Paraguay, y en 1996 como asociados a Chile y Bolivia. 
     
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha proclamado como candidato y futuro gobernante de la más grande economía sudamericana que el MERCOSUR será prioridad de su gestión, frente a las renovadas presiones de Estados Unidos por involucrar al Cono Sur en su proyecto americano de libre comercio (ALCA).
  
El MERCOSUR supone una superficie total acumulada de 12 millones de kilómetros cuadrados (la UE 3,1 millones y el NAFTA 20,2 millones), una  población de 213 millones de habitantes (la UE 375 millones y el NAFTA 401 millones).
     
El intercambio comercial intrazona, hasta el año 2002, redondeaba los 174 millones de dólares, contra los 2.865 millones de la UE y los 4.579 millones del NAFTA. 
     
Argentina, en particular, exportó al MERCOSUR por 7,576 millones de dólares (o pesos) en el 2001, contra importaciones por 5.909 millones, y Brasil intervino casi el 90 por ciento de ese intercambio.
  
Pero la recesión, más la devaluación de enero del 2002, influyó notablemente en el perfil de la actividad comercial argentina, que en los primeros nueve meses del año tuvo un superávit de 13.826 millones de dólares, pero recortó el intercambio con el MERCOSUR.
  
En el destino de las exportaciones argentinas, el MERCOSUR se recortó un 25 por ciento, y la Unión Europea ya le disputa al bloque regional el primer lugar en ese renglón: los socios le compraron a Argentina por 449 millones de dólares en octubre y la UE lo hizo por 444 millones. (Télam)

(Se ha leido 258 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025