Las comisiones de Cultura y Educación y de Salud Pública de la Cámara de Diputados, dieron despacho favorable al proyecto de ley, iniciado en el Senado, por el cual se establece otorgar una pensión graciable, con carácter vitalicio, a María Celeste Moya. La misma, padece malformación congénita con una invalidez de 100% física. El monto de la pensión será equivalente a la remuneración del cien por cien de lo que corresponde a la categoría 24 de escalafón general de la administración pública provincial y se hará efectiva mensualmente.
La iniciativa destaca que María Celeste Moya, a pesar de su incapacidad física, se siente ante la sociedad, iniciándose como alumna regular en la Escuela de Rehabilitación del Lisiado, pasando posteriormente a una escuela común "porque su nivel intelectual es normal, superando todos los niveles de enseñanza", egresando de la escuela Esteban Echevarría de El Rodeo "con notas sobresalientes".
En los fundamentos del proyecto se resalta que "la vida no le quitó todo a María Celeste, le dio un gran talento, la pintura que la hace con sus pies y boca" y se agrega que "comenzó a concurrir a talleres de pintura, donde día a día se fue perfeccionando, demostrando una capacidad y responsabilidad en sus trabajos. Actualmente sorprende con sus exposiciones, no solamente en Catamarca, sino también en otras provincias como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires. Una de sus pinturas está expuesta en la Casa Rosada y en la ex Casa de la Moneda".
Se indica que "permanentemente sueña con superar su talento, y toda su familia la contiene y la motiva para que siga con su arte; fortaleciendo su técnica, que se conjuga con su imaginación tan rica y dulce como su persona".
Además, de María Celeste Moya, a la que se la califica como "un ejemplo de vida", se dice en el texto de los fundamentos que "piensa y expresa con tanta seguridad y dulzura sus ideales, que se nota una joven con una voluntad y sobre todas las cosas quiere ser mejor". Allí, también se argumenta que la solicitud de una pensión es para que esta joven "pueda seguir desarrollando sus condiciones artísticas que se convirtieron en el eje de su vida y las posibilidades de insertarse en la sociedad de igual para todos".