Esta fue una de las primeras reacciones que provocó en los investigadores la declaración indagatoria de Piana, extraditado desde Estados Unidos y acusado en Argentina de haber sido jefe de la asociación ilícita que realizó falsas exportaciones de oro y estafó al fisco en millones de dólares durante el gobierno de Carlos Menem.
"Se extraerán los dichos de Piana sobre Kohan y se los remitirá a la fiscalía que investiga su posible enriquecimiento ilícito", en una causa que lleva el mismo juez que lleva el caso de la "mafia del oro", el federal Jorge Ballestero, explicaron a Télam fuentes judiciales.
Piana aseguró que durante los años de la maniobra, entre 1993 y 1996, pagó 200 mil dólares anuales a Kohan, algo que el ex funcionario desmintió públicamente aunque es posible que sea sometido a un careo con el detenido.
Kohan es uno de los ex miembros del gobierno de Carlos Menem que tienen causas por presunto enriquecimiento ilícito abiertas en los Tribunales federales de Retiro, entre otros en plena investigación como la del ex titular de la Casa de Moneda Armando Gostanián y del ex secretario privado de Menem Ramón Hernández.
Piana pasó cuatro años preso en Estados Unidos condenado por la conexión en ese país de la estafa, ya que allí llegó la chatarra -como medallitas de chapa- que se hizo figurar como exportación de oro. En ese país actuó como "arrepentido" y por ello logró beneficios. Al cumplirse allí su condena, fue expulsado de inmediato y extraditado a Buenos Aires, donde deberá responder por la estafa de unos 20 millones de dólares por falsos reintegros de IVA y evasión fiscal al Estado nacional. (Télam)