En la reunión, intervinieron la comisión de representantes de usuarios a través de Víctor Bollada (representantes de pequeños usuarios o consumidores) y el Ing. Bracamonte (de la Unión Industrial Catamarca), además de vecinos autoconvocados, la Federación Económica de Catamarca y la Cámara de Empresas Agropecuarios Promovidas.
Quinteros destacó la excelente“predisposición de las empresas concesionarias”y consideró que esta actitud“no sólo posibilita un buen entendimiento, sino que tiende a modificar un estado de situación para mejor”
Asimismo, señaló que las empresas (Aguas del Valle y Edecat, en este caso) tienen un plazo de 10 días hábiles, para“presentar la documentación correspondiente y realizar una exposición oral acerca de cómo los afectó la emergencia económica y cuáles son las alternativas para salir de la crisis que plantea la crisis de emergencia”
Tras cumplimentar estos requisitos, Quinteros sostuvo que los pasos a seguir de las empresas deberán“preparar la información y presentarla. Culminada esta fase, se deberán discutir las propuestas y el estudio de temas que tiendan a llegar a futuros acuerdos con la comisión de renegociación. Con esos acuerdos, se estaría cerrando la cuarta y última fase en la cual -a través del Ministerio de Hacienda- se eleva al Gobernador la propuesta final de la comisión de renegociación”
Mas adelante, expresó que“esta es una magnifica oportunidad para debatir la cuestión de los servicios públicos en su totalidad, no solamente aquellas cuestiones de los contratos que han sido afectados por la situación de emergencia económica, sino cuestiones que están aparejadas a la prestación del servicio público”
Quinteros consideró como“muy positiva”la participación de las empresas y el ánimo de los representantes de los distintos usuarios para conocer detalles de la prestación del servicio que muchas veces no se conocen.“El diálogo nos va a servir para sacar muchas dudas y aclarar posiciones, y servirá para la construcción de mejores servicios públicos”, concluyó.
