Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Ramón Saadi duro contra Clarín y El Ancasti

El senador Saadi reiteró que apoya el proyecto de Ley de Medios que debate el Senado. Dijo que Clarín, para, “preservar sus negocios, hace aparecer a unos diciendo cosas que jamás han dicho”; lo compara con El Ancasti. Coincide con el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), que recomendó “evitar la conformación de monopolios u oligopolios públicos o privados, porque entiende que esto afecta la pluralidad y la calidad de la información que se brinda a los ciudadanos, y las condiciones del ejercicio de la profesión.”
(DIARIOC, 30/09/2009) Periodista: Sus declaraciones anteriores respecto de su posición frente al proyecto de ley de medios, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, ha generado muchas interpretaciones. Entre las más destacadas son las del diario Clarín y TN, que lo ubican como uno de los rebeldes del bloque de Senadores al que Ud. pertenece, haciendo aparecer su figura como negándose a aprobar la ley.

Senador Ramón Saadi: Eso debe inscribirse en el marco de la puja de intereses que se ha establecido desde el mismo momento en que ingresó el proyecto desde el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados.  El monopolio del que forma parte principal el diario Clarín, lejos de propiciar y difundir la diversidad de ideas que se está debatiendo en la actualidad, utiliza su capacidad de penetración en la comunidad y en la opinión pública con el propósito de preservar sus negocios haciendo aparecer a unos diciendo cosas que jamás han dicho.

Más allá de cualquier otra consideración digo y reitero que el proyecto en debate es un buen instrumento y que merece ser apoyado. Quizás perfectible, como todo en la vida, pero no podemos encandilarnos con una supuesta perfección nunca alcanzable, porque el único objetivo de quienes eso dicen que hay que procurar es que nada cambie y sus propias prerrogativas queden a resguardo.

Periodista: Entonces Ud. cree que ciertos medios no privilegian la verdad y el derecho a estar informado del ciudadano y sí lo hacen con sus propios intereses económicos.

Senador Ramón Saadi: De eso no tenga dudas.  Porque ésa es la lógica de los monopolios. Monopolio y libertad no son conceptos ni categorías que puedan ir de la mano.  Uno contradice y conculca  a la otra.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), en un informe de fecha 9 de setiembre de 2009, que es un verdadero aporte para la discusión plural y democrática de esta ley -vea que pluralidad y democracia tampoco van de la mano de la noción de monopolio- y que nos hiciera llegar, dice textualmente en su punto tercero y permítame que lea la cita: “Creemos que hay que evitar la conformación de monopolios u oligopolios públicos o privados, porque entiende que esto afecta la pluralidad y la calidad de la información que se brinda a los ciudadanos, y las condiciones del ejercicio de la profesión.”

Y nada menos que el reconocido locutor y periodista  Victor Hugo Morales manifestó que el grupo Clarín tiene 264 medios conocidos, de los cuales 246 son los que están en tela de juicio.

Bajo esta realidad debe entenderse y explicarse la campaña mentirosa en que están embanderados, en la que no vacilan en mover, callar y hacer hablar a las personalidades como simples fichas en un tablero de ajedrez que manejan a gusto y paladar en el escenario que ellos construyen y administran cotidianamente desde sus medios.

Periodista:  ¿Y en Catamarca, Senador?

Senador Ramón Saadi:  Lea el Diario El Ancasti y va a comprobar cómo es un pichón de monopolio manipulador de la información.

{adr}Y, para analizar cómo se comportó un órgano monopólico de nivel nacional,  relea, ya con la perspectiva de los años,  ediciones del Clarín de tiempo atrás y advertirá cómo sus responsables han procedido respecto de Catamarca, tantas veces imputando sin fundamentos,  empleando métodos sensacionalistas en el tratamiento de la información o impidiendo que todos los actores se expresaran a fondo; en fin, distorsionando los acontecimientos sin posibilidad de rectificación por parte de una sociedad que fue azuzada por ese mismo medio como si se hubiera tratado de una comunidad  sin decoro ni cultura ni dignidad,  luego desdeñada y abandonada cuando finalmente no hubo más material vendible en los kioscos.  Quisiera ver hoy en esas mismas páginas alguna investigación acerca de la corrupción gubernamental que existe en mi provincia, o el manejo discrecional e ineficaz de los fondos provenientes de las regalías mineras, o la pobreza que se ha extendido exponencialmente, la inseguridad, la ausencia de posibilidades para los jóvenes, la crisis casi terminal de los servicios públicos,  el irrecuperable nivel de endeudamiento del tesoro, etc..

Periodista: En un reportaje anterior Ud. se refirió puntualmente al órgano de control que está previsto en el proyecto y abogó para que en el mismo no se impusiera siempre una mayoría automática.

Sanador Ramón Saadi: Dije eso efectivamente y no hay que hacer con esta idea un alegato oceánico.  Porque no debe perderse de vista que, sea como fuere, el órgano de control estará sujeto a una reglamentación estricta basada en la razonabilidad que impone la Constitución Nacional a las leyes en general y a los reglamentos en particular.   Con ello, por más que no guste a todos la cara de los integrantes del órgano de control, lo que habrá de importar son sus competencias y facultades.  Una mayoría automática que no defienda los derechos soberanos del pueblo en su conjunto es lo que hay que rechazar.  Muchas gracias.

(Se ha leido 938 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025