Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Timerman asume en medio del tironeo por la declaración de Sadous

El ex embajador en EE.UU. asume en reemplazo de Taiana. Recordó que el ex embajador en Caracas aún es funcionario diplomático y que como tal tiene "responsabilidades".
(DIARIOC, 22/06/2010) El ex embajador en Estados Unidos, Héctor Timerman, asumirá hoy como Ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo del renunciante Jorge Taiana; cargo que estrenará el jueves próximo en Naciones Unidas, donde renovará el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas.

Casi inmediatamente después de jurar, el flamante funcionario nacional tendrá dos escenarios internacionales relevantes para comenzar a trabajar en la nueva tarea asignada.

En el primero, la ONU, Timerman encabezará el jueves en Nueva York una nueva ofensiva diplomática por la soberanía de Malvinas, a la que en esta oportunidad se sumará la queja por la exploración petrolífera que iniciaron firmas inglesas a principio de año.

Luego, desde allí, partirá rumbo a Canadá, donde se sumará a la delegación oficial que acompañará a la presidente Cristina Kirchner en su visita a ese país, en el marco de la cumbre del grupo de los 20 (G-20).

En diálogo con Radio 10, remarcó que "la Argentina busca la solución pacífica del diferendo con Inglaterra sobre las Islas Malvinas" y señaló que "lo que sería más importante es que Inglaterra acepte sentarse a la mesa de las negociaciones. Ellos pueden decirnos a qué hora, qué día y créame que yo voy a estar allí para conversar".

Timerman se refirió además a la situación derivada del corte del acceso al puente que une Gualeguaychú con la ciudad uruguaya de Fray Bentos, que fuera levantado recientemente por el término de 60 días por decisión de la Asamblea de Gualeguaychú.

"Hay una rispidez, pero la relación que tiene la Argentina con el Uruguay y que tiene este canciller con el pueblo uruguayo, créame que vamos a resolverlo de una manera que sea innovadora y que esté a la altura de las democracias que estamos viviendo", señaló.

Timerman hizo mención por último a las relaciones con Estados Unidos acotando que "la Argentina es muy amigo de los Estados Unidos y creo que los Estados Unidos son muy amigos de la Argentina. Diferimos en muchos temas, pero nos respetamos".

"Tenemos -dijo- intereses que confluyen e intereses que no confluyen, dejemos de hablar de las amistades entre los pueblos. Eso me hace acordar a la Unión Soviética. Es un tema antiguo, tenemos intereses que confluyen y otros que no. En este momento tenemos muchos intereses que confluyen, entre ellos la seguridad nuclear, la lucha contra el terrorismo, el combate contra la droga y el tráfico humano".


También se refirió a la visita que hará mañana el ex embajador en Venezuela, Eduardo Sadous, al Congreso para responder preguntas de las bancadas opositoras sobre la supuesta “embajada paralela” que manejaría negocios turbios con aquel país.

En ese sentido, Timerman afirmó que el ex representante nacional concurrirá con "todas las libertades que gozan los ciudadanos de un Estado democrático y, también, con todas las responsabilidades que conlleva la condición de funcionario".

"Tratándose de un tema que atañe a las relaciones diplomáticas, tenemos la seguridad que los miembros de la Honorable Cámara de Diputados no usarán la presencia del Embajador para fines partidarios", afirmó Timerman en un comunicado.

Sadous denunció tiempo atrás que varios empresarios argentinos le dijeron que debían pagar "comisiones" para exportar a Venezuela, y sostuvo que desde la asunción de Néstor Kirchner el Ministerio de Planificación Federal era el encargado de las relaciones diplomáticas con el gobierno de Hugo Chávez y que las gestiones las realizaba el ex funcionario Claudio Uberti.

El ex embajador había declarado meses atrás ante el juez federal Julián Ercolini que empresarios le dijeron que debían pagar un 15% de comisión para vender sus productos a Venezuela, en el marco de un fideicomiso que se creó entre ambos países.

Sadous sostuvo que Uberti viajaba al menos dos veces por mes a Venezuela y que era el nexo con el país caribeño en temas comerciales.

El diplomático cumplió funciones en Venezuela entre octubre de 2002 y mayo de 2005, tres meses antes de que el empresario Guido Antonini Wilson intentara ingresar al país una valija con 800 mil dólares tras arribar desde Venezuela en una vuelo privado alquilado por la empresa Enarsa.
Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 78 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025