Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

7.º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías en la 32.º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

- Se realizará los días 25, 26 y 27 de abril de 10 a 16 horas en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

- La inscripción para participar de este Foro será previa y limitada.

- El lema de este año será: 2006 Año de los Desiertos y de la Desertificación

Buenos Aires, 21 de febrero de 2006.- Durante los días 25, 26 y 27 de abril de 10 a 16 horas, se realizará el 7.º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías, en el marco de la 32.ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires - El Libro del Autor al Lector, bajo el lema "2006 Año de los Desiertos y de la Desertificación".

El mismo tendrá lugar en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

El 7.º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías será inaugurado el 25 de abril a las 10 horas por el Doctor Lino Barañao, Presidente de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología; por la Profesora María Rosa Almandoz, Directora Ejecutiva del INET; por Joaquín Gil Paricio, Consejero de la Fundación El Libro y por María Cristina Álvarez, Miembro de la Comisión de Educación de la Fundación El Libro.

Se ofrecerán conferencias, diálogos, paneles, mesas redondas y actividades participativas a cargo de importantes personalidades del ámbito científico argentino y del exterior, provenientes de las más prestigiosas universidades e institutos educativos del mundo.

* Una temática de actualidad

El lema que guiará este Foro fue elaborado por las Naciones Unidas, al considerar el año 2006 como el Año de los Desiertos y de la Desertificación.

Se debatirán temáticas de una enorme vigencia y actualidad en ciencia y tecnología.

Entre ellas:

. El Cambio Climático Global será presentado por la Academia Argentina de Ciencias Aeronáuticas y Espaciales;

. La Enseñanza de la Química como un interjuego entre lo macroscópico y lo microscópico será abordado por la Universidad del Centro;

. ¿Cuán lejos creemos estar de la tierra? será analizado por la UN de Córdoba;

. El Aporte de la Energía Nuclear a la lucha contra la Desertificación será el tema ofrecido por el Instituto Balseiro;

. ¿Para que sirve la tecnología? será desarrollado por el panel del INTI y el ITBA;

. La UNQ ofrecerá la actividad La ciencia de la música

. Una visión del futuro desde la Biotecnología será el tema desarrollado por el panel de la UADE.

INSCRIPCION: La inscripción para participar de las diversas actividades que se llevarán a cabo será previa y estará limitada a la capacidad de las salas.

INFORMES: Para mayor información consulte www.el-libro.com.ar/32feria/educativas

* Visitas internacionales confirmadas

Personalidades del mundo científico de Francia, España y Estados Unidos ya han comprometido su asistencia al Foro.

El Profesor Pierre Léna, de la Academia de Ciencias de Francia, quien se encuentra desarrollando el programa Las manos en la masa, con el fin de impulsar a los niños y jóvenes franceses a estudiar ciencias; brindará una conferencia especial titulada El niño y la ciencia. Por su parte, José Antonio Gil Verona, director del Museo de la Ciencia de Valladolid (el más moderno de España), disertará sobre El papel de los museos de la ciencia ¿Puede ser contagioso el conocimiento? También dictará una conferencia plenaria el prestigioso Profesor Alberto Rojo de la Universidad de Oakland.

Estas figuras internacionales serán acompañadas por profesores y especialistas argentinos procedentes de la Academia de Ciencias Aeronáuticas y Espaciales, el Instituto Balseiro, el ITBA, el INTI, las Escuelas ORT, la UADE, la UBA, la UCA, la UNICEN, la UN de Córdoba, la UNSAM y la UNQ .

Sobre la Fundación El Libro

La Fundación El Libro es una entidad civil sin fines de lucro. Está constituida por la Sociedad Argentina de Escritores, la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Argentina de Publicaciones, el Sector Libros y Revistas de la Cámara Española de Comercio, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines y la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Afines. Tiene como objetivo la promoción del libro y el fomento del hábito de la lectura.

Realiza la Feria Internacional de Buenos Aires El Libro del Autor al Lector, la Feria del Libro Infantil y Juvenil, otras ferias en las provincias, donaciones de libros a bibliotecas y escuelas de todo el país, organiza concursos y otorga premios en certámenes literarios y de cultura general.

Más información en www.el-libro.com.ar


Para mayores detalles:

Colombo-Pashkus
Miguel Martin
Tel.: 5239-8519
E-mail: [email protected]

Patricio Carvajal
Tel.: 5239-8570
E-mail: [email protected]

Fernando Arango
Tel.: 5239-8533
E-mail: [email protected]


(Se ha leido 525 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
14-01-2022 Masterclass gratuita para crear todo tipo de software en menos de 1 hora
02-01-2022 ASTRONOMÍA | El planeta Tierra se acerca al Sol
21-12-2021 ASOMBRO | Filman un Ovni en Merlo, San Luis
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024