Catamarca
Martes 23 de Abril de 2024
Buscar:

Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller

Argentina: Geólogos con pleno empleo

Geólogos argentinos, investigadores del CONICET, afirman que la demanda de profesionales de su disciplina supera largamente a la oferta en nuestro país.

Los geólogos son en su mayoría absorbidos por empresas privadas de minería, petróleo y muchas otras áreas, como estudios de recursos naturales y medio ambiente. Dicen que la Argentina no advierte la importancia de apostar a la ciencia y el conocimiento a la hora de potenciar un crecimiento genuino.

Federico Dávila y Ricardo Astini, investigadores del CONICET y del Laboratorio de Análisis de Cuencas de la Universidad Nacional de Córdoba, pertenecen a los pocos grupos que estudian la relación entre el levantamiento de la cadena andina y la naturaleza de las cuencas sedimentarias que se originan y generaron en su entorno. A esta rama se la conoce como “análisis de cuencas o análisis de tectónica y sedimentación”.


Según los expertos, esa zona es considerada por la comunidad internacional como una ‘región modelo’ y el laboratorio natural donde ocurren procesos particulares que permiten establecer predicciones en contextos de tectónica de placas similares en otras regiones del mundo, así como también entender el comportamiento que tuvo la corteza terrestre en el pasado.

“Los Andes constituyen un laboratorio natural que no todos los países tienen la suerte de tener cerca ni accesible. Nosotros no contamos con laboratorios de alta tecnología ni infraestructura compleja pero sí tenemos la gran suerte de poder contar con los Andes, que son considerados el marco natural de las comparaciones y donde se miden velocidades de alzamiento, de erosión, de transporte y de sedimentación”, explican Dávila y Astini.

Los investigadores sostienen que su disciplina no está ampliamente divulgada en la sociedad. “Una razón de la ‘rareza de nuestro lenguaje’ es que incluso en la enseñanza secundaria no se ven contenidos de geología como se debería y que son comunes en otras partes del mundo donde se valora mucho más el conocimiento general. Así y todo, los Andes, que son el objeto central de nuestra investigación, son la razón fundamental de que Argentina haya tenido y aún tenga una escuela geológica muy importante y grupos de investigación que todavía brillan a nivel internacional”, enfatizan.  



Dávila y Astini afirman que la geología es en estos momentos una de las carreras con mejor salida laboral y mejor paga y está enfrentando el problema de un país productivo en donde no egresan suficientes profesionales para satisfacer la demanda de empleo.

“Actualmente la Geología es una de las pocas carreras con pleno empleo y que se ha declarado de ‘interés público’”, coinciden los expertos.

La totalidad de los estudiantes son buscados desde los últimos años de su carrera por compañías mineras, petroleras y de servicios, pero también son requeridos en estudios de recursos naturales y paisajísticos, ecología y estudios de medio ambiente, saneamiento urbano, aguas subterráneas, patrimonio y sustentabilidad urbana en general, entre otros.



“Como no hay muchos egresados y dado que faltan geólogos para lo que actualmente el país necesita, la presión del mercado y la competencia es alta, por esa razón las compañías pagan sueldos altos”,  explican Dávila y Astini y agregan: “Los sueldos de las instituciones universitarias y de ciencia y tecnología no alcanzan a competir con los de la industria privada, con la consecuente migración interna y el deterioro del sistema de Científico y Tecnológico en su conjunto”.

Desde el ámbito académico, competir  con los sueldos del sector privado resulta difícil, dado que en la actualidad los valores del petróleo, gas y los metales en los mercados internacionales son los más altos de la historia. “Hoy en día, las empresas están contratando estudiantes de los últimos años, algunos de ellos tardan varios años en terminar de graduarse y algunos quizás nunca terminen”, coinciden los investigadores del CONICET.

“Por eso insistimos en que es un gran esfuerzo el de seguir apostando a la ciencia y el conocimiento en un país que no advierte esta circunstancia y su verdadero significado a la hora de potenciar nuestro crecimiento genuino”, concluyen los expertos, comprometidos con la investigación científica y la docencia.

{adl}ESAS VIEJAS SIERRAS PAMPEANAS

Un estudio, realizado por geólogos argentinos, demostró que la historia de alzamiento y deformación en las Sierras Pampeanas comenzó hace 17 millones de años, no hace 5 millones de años, como se pensaba.


(26/7/07 - Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller) – Los paisajes que nos rodean son el resultado de procesos geológicos cambiantes que ocurren a la escala de millones de años.

Para determinar los múltiples fenómenos que dieron lugar a la cordillera, los valles, las quebradas y tantos otros relieves geográficos, es necesario emprender un trabajo detectivesco que analice e interprete estratos multicolores de sedimentos, el origen y composición de las rocas y otro tipo de huellas que hablan de un pasado remoto.

Una investigación de este tipo, publicada en el Geological Society of América Bulletin, la revista de mayor reconocimiento y prestigio en el mundo de la geología y de las Ciencias de la Tierra en general, demostró que las Sierras Pampeanas no comenzaron a formarse hace cinco millones de años, como se creía dentro de la comunidad internacional y local de geólogos, sino hace 17 millones de años, durante el Mioceno Inferior, una de las subdivisiones del tiempo geológico que corresponde al intervalo entre aproximadamente 23 y 5 millones de años, incluido dentro de la Era Cenozoica.



Los autores del estudio, Federico Dávila y Ricardo Astini, investigadores de CONICET y del Laboratorio de Análisis de Cuencas de la Universidad Nacional de Córdoba, señalan: “Entre la gran planicie Chaco-pampeana y la región cordillerana en el segmento entre los 28º y 33º de latitud sur de los Andes Centrales se desarrollan las Sierras Pampeanas de Córdoba, San Luis, La Rioja Catamarca y San Juan. Estas sierras se diferencian radicalmente de la región cordillerana porque ellas están constituidas por lo que nosotros denominamos ‘basamento cristalino’, es decir rocas antiguas, no sedimentarias, sino metamórficas (modificadas por soldamiento por efectos de presión y temperatura) e ígneas (producto de cristalización de magmas fundidos)”.

En cambio, la región cordillerana está formada por un grupo de sucesiones de rocas sedimentarias estratificadas e intercalaciones volcánicas.

A fin de establecer la “historia antigua” reflejada en los diferentes estratos de las capas rojas y multicolores que constituyen la cubierta sedimentaria del basamento cristalino en la región del Famatina (uno de los cordones más elevados dentro del ámbito de las Sierras Pampeanas), los geólogos argentinos efectuaron un análisis de procedencia, que implica determinar el origen de los componentes de las rocas sedimentarias estratificadas y su edad.

Este estudio de la composición se hizo fundamentalmente en rocas de grano grueso (formadas por granos de más de 1 centímetro, como cantos rodados), que se llaman conglomerados, y examinaron los diferentes indicadores de paleocorrientes, es decir, indicadores de la dirección y el sentido de la corriente de un río fósil. Esto “permite establecer, a través de magnitudes vectoriales y de composiciones, qué región se estaba levantando, qué composición tenía y desde y hacia dónde se dirigían los sedimentos, para justamente reconstruir lo que nosotros denominamos la paleogeografía, es decir, la geografía de ese momento particular del registro geológico”, explican los expertos.

De este análisis estratigráfico (puesto que se trata de una sucesión de rocas estratificadas) pudo comprobarse que la historia de alzamiento y deformación en las Sierras Pampeanas data de mucho tiempo antes de lo que se pensaba. Tendría una edad de, al menos, 17 millones de años.



“Con anterioridad, utilizando indicadores geomorfológicos (es decir de la morfología del terreno), se pensaba que esta región habría comenzado a levantarse hace 5 millones de años aproximadamente. Esto tiene importantes consecuencias en la interpretación de los procesos geodinámicos que afectaron al margen de Sudamérica, ya que indica una recurrencia de la deformación en regiones alejadas de los Andes, una deformación que estuvo acompañada de vulcanismo”, aseguran los investigadores del CONICET.

De acuerdo con el estudio, puede interpretarse que hace unos 17 millones de años atrás también existió una etapa donde una placa oceánica se hundía por debajo de Sudamérica con bajo ángulo generando mayor “acoplamiento mecánico”, es decir, mayor “fricción” o “rozamiento” entre las placas tectónicas, produciendo “deformaciones” hacia regiones alejadas de la Cordillera, donde no es común que esto ocurra.

Este mismo proceso produjo también la formación de centros volcánicos fuera del eje cordillerano, primero en Famatina y luego en las sierras de Córdoba.

“Esto es algo totalmente novedoso, ya que se pensaba que este proceso habría comenzado a ocurrir en tiempos más recientes”, destacan Dávila y Astini, quienes concluyen afirmando que “comprender el pasado geológico es una llave que nos permitirá entender los mecanismos que nos podrían afectar en un futuro”.

AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS ARGENTINA (Agencia CyTA-Instituto Leloir)

Av. Patricias Argentinas 435 - Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Tel: 54-11- 5238-7500, interno 4212
[email protected]
www.agenciacyta.com.ar


(Se ha leido 2648 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Comentarios de nuestros lectores: (1)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.
similitud del levantamiento de los Andes con los grandes movimientos en las Cordilleras Béticas al Sur peninsula Iberica (España)
Por: Rancisco de la Puerta . Geólogo .España el 03-05-2008 a las 15:25
He leido el interesante informe de Federico Avila y Ricardo Astini, y existe concordancia en el tiempo (Mioceno) de los grandes levantamientos Alpes; Pirineos, Sierra Nevada en Granada, Atlas en N. de Africa, etc. La deriva continental con el movimiento de las placas tectónicas creo que empieza en la Orogenia Alpina (Oligoceno-Mioceno)no habiéndose terminado sus manifestaciones en la actualidad.
Me encatarí­a poder comunicarme con Vds. Pienso esta en Argentina en la Primera quincena de Junio. Mi dirección [email protected]. Tf. 34639339860



Más Noticias:

24-03-2024
Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
14-01-2022 Masterclass gratuita para crear todo tipo de software en menos de 1 hora
02-01-2022 ASTRONOMÍA | El planeta Tierra se acerca al Sol
21-12-2021 ASOMBRO | Filman un Ovni en Merlo, San Luis
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024