Catamarca
Sabado 20 de Abril de 2024
Buscar:

“Ella es una astrónoma”

En el pasado las asociaciones de astrónomos estaban compuestas sólo por hombres. En la actualidad el 25 por ciento de las personas que investigan en el campo de la astronomía son mujeres. Si bien esto refleja un avance en lo que se refiere a la equidad de género, su presencia disminuye en los altos niveles de la carrera. La primera mujer en presidir la Unión Astronómica Internacional opina sobre esta realidad.
(22/05/09 -Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller) - Pese a que las sociedades son, de manera predominante, machistas, en los últimos tiempos se ha registrado una tendencia positiva en lo que se refiere al avance de los derechos de la mujer.

Esos cambios encaminados hacia la equidad de género, también se han registrado en el sistema científico de varios países. En sus inicios, las asociaciones de astrónomos estaban integradas por hombres. Hoy en día el 25 por ciento de personas que investigan en el campo de la astronomía son mujeres.

Dos historias, la de Henrietta Swan Leavitt (1877-1919) y Catherine Cesarsky -actual presidenta y primera mujer en presidir la Unión Astronómica Internacional- dan cuenta de ese avance.

“Leavitt era norteamericana. Fue elegida a fines del siglo XIX (1893) para trabajar, junto a otras dos mujeres, en el Observatorio Astronómico de Harvard, bajo la dirección de Edward Pickering. Cómo no había computadoras en esa época, su tarea consistía en analizar los datos obtenidos con los telescopios. Ella que tenía problemas de sordera, al igual que otra de las mujeres del equipo, recibía un sueldo bajísimo. A las tres mujeres las llamaban, en forma ‘graciosa’ y machista, el ‘harén de Pickering’”, cuenta a la Agencia CyTA la doctora en física, Cesarsky, presidenta de la IAU desde 2006, de nacionalidad francesa y egresada de la Universidad de Buenos Aires.

“Lo que no sabían esos hombres jocosos es que unos años después Leavitt, observando estrellas variables, cuyo brillo cambia de manera periódica, formularía una ley que iba a causar una revolución en la astronomía. Un gran problema para los astrónomos es el de la determinación de las distancias de los astros, ya que nosotros solamente vemos la proyección de los astros sobre la bóveda celeste. La luz que nos llega de un objeto, comparada con su luminosidad intrínseca, esta disminuida por un factor proporcional al cuadrado de la distancia”, explica Cesarsky. Y agrega: “Estudiando el comportamiento de las estrellas variables en dos pequeñas galaxias muy cercanas a la nuestra, llamadas nubes de Magallanes, fue que Leavitt llegó a descubrir una relación entre el periodo de ciertas estrellas variables y su luminosidad. Esa ley permitió que al medir el periodo de la variación de la luz de una de estas estrellas, se pueda deducir su luminosidad intrínseca. Comparándola con su luminosidad aparente, se puede determinar la distancia de la estrella”.

Esta ley sentó las bases para desarrollar métodos para medir a qué distancias están las estrellas, indica la experta. Y agrega: “De esa manera, se pudo demostrar que la Vía Láctea, nuestra galaxia, es solamente una entre muchas otras galaxias. Y aún más, esa ley permitió demostrar que el universo se expandía. Esa expansión se puede determinar midiendo la correspondencia entre la velocidad y la distancia de las galaxias, dato este que se pueden obtener gracias al método de Leavitt”.

Por ese descubrimiento, muchos astrónomos consideraban que Leavitt merecía obtener el Premio Nobel. Pese a los resultados obtenidos por la astrónoma estadounidense, Pickering siguió pagándole un salario mínimo. Poco tiempo después de morir Pickering, el nuevo director del Observatorio Astronómico de Harvard, Harlow Shapley, le dio a Leavitt un puesto importante. Sin embargo, la astrónoma no pudo disfrutar mucho tiempo de ese cargo ya que murió de cáncer siendo aun muy joven.

En Argentina

Cuando Cesarsky estudió física en la Universidad de Buenos Aires en la década del 60, la situación de los derechos de la mujer era mejor que la que le tocó vivir a Leavitt.

“Justo cuando me recibí en la UBA, integré el equipo que construyó el primer radiotelescopio argentino en el Instituto Argentino de Radioastronomía en Villa Elisa, en la Provincia de Buenos Aires, y que todavía se usa para investigar los secretos de nuestra galaxia”, cuenta Cesarsky cuyos trabajos, de los últimos diez años, se han centrado principalmente en el estudio de la evolución de las galaxias.

“Hoy en día, gracias al avance tecnológico, poseemos telescopios tan potentes que podemos llegar a percibir galaxias tan lejanas, que podemos ver cómo eran cuando el universo tenia el 5 por ciento de la edad que tiene ahora”, señala Cesarsky. Y agrega: “Si las vemos tan jóvenes, es en realidad porque están muy lejos, y la luz que emitieron necesitó viajar sobre casi todo el tiempo de evolución del universo hasta llegar hasta nuestros telescopios. Como están tan lejos, se las ve muy débilmente, y hacen falta los super potentes largavistas que son los telescopios más modernos”.

Poco tiempo después de instalar el primer radiotelescopio argentino, Cesarsky se fue a la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, país al cual viajo con su esposo argentino. Allí se especializó en la aceleración y la propagación de los rayos cósmicos, unas partículas que cruzan el espacio entre las estrellas y entre las galaxias a velocidades cercanas a la velocidad de la luz.

Además de ser la primera mujer que preside la Unión Astronómica Internacional es actualmente la primera mujer en ocupar el cargo del Alto Comisario de la Energía Atómica en Francia, un puesto que la ubica como máxima consejera del presidente de ese país y de su equipo de ministros en lo que se refiere a temas energéticos y científicos.

“El cargo de Alto Comisario, fue creado en 1945, el mismo año que llegué a la Argentina, cuando Francia decidió lanzar su programa nuclear, pero hoy día la Comisión de Energía Atómica Francesa también trabaja sobre energías renovables, tecnologías de vanguardia, y ciertas ramas de física, química y biología”, indica Cesarsky.

Entre la maternidad y la ciencia

{adr}Si bien en la actualidad el 25 por ciento de personas que investigan en el campo de la astronomía son mujeres, “el porcentaje de mujeres va disminuyendo a medida que aumentan los niveles de la carrera. Por otra parte la realidad no es la misma en todos los países”, destaca la astrónoma.

Según cuenta Cesarsky, “en Francia las mujeres conseguimos salir adelante, en particular en astronomía, y lo cierto es que muchas ocupan lugares de poder, pero en Italia casi ninguna, pese a que el porcentaje de mujeres astrónomas de ese país es similar al de Francia”.

En Alemania el caso es diferente ya que allá no hay muchas astrónomas. “En ese país, hay dificultades para ocuparse de una familia y tener una profesión. Todo está organizado para que las madres no hagan nada más que ocuparse de los chicos. Por eso muchas mujeres de Alemania se plantean si quieren seguir una carrera o tener hijos, y el hecho es que casi todas queremos tener hijos”, subraya Cesarsky.

En cambio, “en Francia todo está hecho para que las mujeres puedan trabajar y puedan encontrar soluciones para que les puedan cuidar a sus hijos. Además, hoy en día, los padres comparten con las madres el cuidado de los niños”, comenta Cesarsky.

El 2009 fue declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Astronomía. Desde que comenzó, la IAU, la UNESCO y otras entidades realizan actividades en más de 140 países dirigidos a que el público sepa más sobre el Universo que lo rodea y reflexione sobre el lugar que ocupa en él.

“Uno de los tantos proyectos que llevamos adelante, en el marco el Año Internacional de la Astronomía, se llama ‘Ella es una astrónoma’. El objetivo es promover, a través de distintas actividades y acciones, el interés de las mujeres por la astronomía, así como mejorar las condiciones de trabajo e investigación de aquellas que ya están en carrera”, concluye Cesarsky.

TECNOLÓGICAS ARGENTINA (Agencia CyTA-Instituto Leloir)

Av. Patricias Argentinas 435 - Ciudad de Buenos Aires - Argentina Tel: 54-11- 5238-7500, interno 4212 [email protected] www.agenciacyta.com.ar

(Se ha leido 1001 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
14-01-2022 Masterclass gratuita para crear todo tipo de software en menos de 1 hora
02-01-2022 ASTRONOMÍA | El planeta Tierra se acerca al Sol
21-12-2021 ASOMBRO | Filman un Ovni en Merlo, San Luis
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024