Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

TRAGEDIA

Alertan a padres sobre los graves riesgos de internet para adolescentes

El Licenciado en Psicología Hugo Ortiz alertó que los padres no deben desestimar los cambios de conducta de sus hijos adolescentes, y tienen que poner límites en el uso de la tecnología.

(DIARIOC, 19/10/2012) Luego de conocerse el caso de una adolescente que se quitó la vida luego de haber sido acosada durante mucho tiempo por un individuo a través de una red social, el Licenciado en Psicología Hugo Ortiz advirtió que “internet es una herramienta muy importante y al mismo tiempo sumamente peligrosa, que es muy utilizada por gente perversa”.

Y frente al drama de la joven canadiense atormentada por un acosador cibernético anónimo que la llevó a la depresión y al suicidio, el Licenciado Ortiz recomendó a los padres a no dejar pasar ni minimizar los cambios de conducta que experimentan sus hijos, ya que antes de tomar una decisión drástica “siempre muestran algunos signos”.

“Frente a situaciones que no pueden manejar, si no pueden verbalizarlo, lo manifiestan de alguna manera. Se producen cambios bruscos y sin explicación en su conducta. El encierro, el llanto sin motivos, el silencio suelen ser indicadores, que muchas veces los padres no tienen la capacidad para visualizarlos o, por qué no decirlo, no tienen tiempo de hacerlo”, analizó el Licenciado Ortiz.

Control y límites

El profesional, que se desempeña en el área de Psicología Forense de la Justicia santiagueña, indicó que internet es una herramienta muy importante, aunque su uso resulta sumamente peligroso en manos de personas inescrupulosas.
“Internet es una herramienta que puede ser muy peligrosa cuando la utilizan personas perversas, por lo que es muy importante el control que deben ejercer los padres”, indicó.

En este sentido, dijo que muchas veces los padres son superados por sus hijos en cuanto a conocimientos del manejo de esta tecnología, lo cual requiere de un mayor esfuerzo.

“Los padres deben estar al tanto y ver qué es lo que hacen los chicos en internet. Se trata de poner límites a los chicos, porque ello puede significar evitar este tipo de situaciones lamentables”, sentenció.

Vulnerabilidad

Por su parte, Jorge Chazarreta, titular del Sindicato Único de Trabajadores Informáticos y Afines, consideró que internet “es el sistema más vulnerable” en la actualidad, por lo que su utilización debe ser muy cuidadosa, algo que no se da en el caso de los adolescentes.

“Hoy en día todo el mundo tiene una computadora, y los chicos suben cualquier cosa sin darse cuenta. En los cibers no hay controles porque no existen reglamentaciones al respecto. Uno no se imagina dónde van a parar las cosas que se suben, porque existe un mercado de datos impresionante, se ha vuelto algo sumamente peligroso”, ahondó.


(Se ha leido 356 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025