Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Aprueban creación de programa contra la Leptospirosis

En la 7ma. sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital se dio sanción a una Ordenanza, iniciada por la concejal Silvia Fedeli, sobre crear el programa de “Prevención de la Leptospirosis”, el que funcionará en el ámbito de las instituciones dependientes de la Secretaría de Salud y Bienestar Social de la Municipalidad de SFVC.
(DIARIOC, 02/05/2012) Según se explicó en el expediente, dicho programa tiene por objeto “fomentar hábitos saludables y ambientes libres de contaminación con roedores a fin de evitar la propagación de la enfermedad y mantener al Municipio libre de Leptospirosis”.

Será autoridad de aplicación de la presente Ordenanza la Secretaría de Salud y Bienestar Social, quien debe reglamentarla definiendo las pautas del programa, su planificación, ejecución y continuidad en las instituciones a su cargo.

La Leptospirosis, como problema de salud pública, es una zoonosis de distribución mundial que afecta a numerosas especies de mamíferos produciendo en el hombre casos esporádicos o bien importantes brotes epidémicos. La enfermedad es polisintomática por lo que es diagnóstico diferencial en una variada gama de circunstancias clínicas, sin embargo y pese a lo dicho, su diagnóstico es frecuentemente olvidado.

Durante el mes de enero del corriente año se ha detectado un caso de “Leptospirosis” en nuestra ciudad, que si bien es un caso atípico para la región, representa una situación que debe preocuparnos en razón de que el cambio climático al que está expuesta la ciudad.

La Leptospirosis puede variar según regiones, así en Buenos Aires entre un 20 y un 40 % de las ratas urbanas pueden eliminar leptospiras y entre un 25 y 55% de los perros tienen anticuerpos, estas cifras probablemente se repitan en otras ciudades.

La vía de infección es por suelos contaminados con orina, la infección se produce cuando un hospedador susceptible entra en contacto, ya sea en forma directa con orina, o indirecta a través de agua, barro y/o diversos materiales contaminados con leptospiras. La penetración se realiza a través de piel y mucosas, incluyendo nasal, conjuntival y tracto superior digestivo.

La prevención incluye desde evitar el contacto con materiales contaminados como son los casos de inmersión y práctica de deportes acuáticos o colecciones de agua en determinados trabajos y profesiones con el uso de guantes y calzado impermeables, la administración de quimioprofilaxis en situaciones de riesgo definido, como así también evitar la ingesta de alimentos contaminados con la orina de los roedores.

“Es imprescindible conocer la enfermedad y los factores de riesgo de su propagación, por ello resulta necesario trabajar con diferentes instituciones en la accesibilidad del conocimiento de la enfermedad y promoción de hábitos de higiene, ambientes libre de roedores evitando acopio de alimentos sin la vigilancia necesaria de basurales urbanos que pudieran contaminar alimentos en espacios como la escuela, comedores y en aquellos que intervienen en el desarrollo del niño y el adolescente”, sostiene el expediente.

Detalles

La autoridad de aplicación, en una tarea conjunta con la Secretaría de Servicios Públicos (a través de las Direcciones de Higiene Urbana y Medio Ambiente y de Espacios Verdes), la Secretaría de Gobierno (a través de las Subdirecciones Inspección y Bromatología), los equipos de salud y docente y demás organismos competentes debe, entre otras actividades:

a) Realizar campañas educativas y publicitarias para la promoción de hábitos saludables y ambientes libres de contaminación con roedores.

b) Intervenir en forma intersectorial a fin de planificar, ejecutar y evaluar acciones de prevención coordinadamente, de acuerdo a su capacidad operativa, niveles de complejidad y responsabilidad.

c) Incorporar el Componente IEC (Información, Educación y Comunicación) en el abordaje de la problemática.

d) Incentivar la organización y participación ciudadana en la prevención de la Leptospirosis.

e) Fortalecer las estrategias de educación para la salud.

(Se ha leido 381 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025