Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Aprueban en Argentina una nueva terapia para la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple, que en Argentina afecta en forma discapacitante y crónica a unas 8.000 personas, tendrá una nueva opción de tratamiento en el país tras comprobarse a nivel mundial su impacto positivo en las tasas de recaída y progresión de la discapacidad que causa esta enfermedad, afirmaron especialistas.
En la Esclerosis Múltiple (EM), el sistema inmune, que habitualmente protege al organismo de las infecciones, está desbalanceado, por lo que equivocadamente ataca a componentes del sistema nervioso, provocando lesiones en el cerebro y la médula espinal que causan secuelas y discapacidad neurológica.

La terapia aprobada recientemente por la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) consiste en suministrar por vía intravenosa Alemtuzumab, un medicamento que consiguió la aprobación también en Europa, Australia, Canadá, México, Brasil y Guatemala, tras un estudio en el que participaron cerca de 1500 pacientes desde 2007.

"Los pacientes tratados con esta droga consiguieron reducir en un 74% sus recaídas y mostraron una reducción del 70% de la discapacidad física respecto de los tratados con medicamentos convencionales", precisó Edgardo Cristiano, jefe del servicio de Neurología del Hospital Italiano y miembro del comité médico asesor de Esclerosis Múltiple Argentina (EMA).

El especialista señaló que "hasta ahora no hay medicamentos que curen la enfermedad", pero sostuvo que "este anticuerpo monoclonal, que actúa selectivamente sobre los glóbulos blancos del sistema nervioso central, tuvo un efecto reparador sobre los pacientes, quienes no sólo no aumentaron su discapacidad sino que mejoraron la que tenían previamente".

La terapia se distingue, además, por su novedosa forma de dosificación que consiste en un cronograma de administración de dos sesiones: la primera, por infusión intravenosa en cinco días consecutivos y la segunda, en tres días consecutivos 12 meses después.

El estudio demostró la eficacia y potencia del medicamento a través de dos grupos de pacientes de EM: uno integrado por quienes tenían diagnóstico de la enfermedad y nunca se habían tratado. El otro está formado por pacientes que sí lo habían hecho.

Además, el ensayo comparó al Alemtuzumab y a un fármaco convencional en el tratamiento de la EM, que se llama interferón, y se verificó que el primero logró ser más eficaz para determinados pacientes.

"El mayor avance de la ciencia es lograr con cada vez más precisión aplicar el mejor medicamento para cada paciente, lo que hace que el Alemtuzumab pueda ser la mejor opción; pero para algunos pacientes, no para todos".

Otro de los aspectos que mecionaron los especialistas durante el lanzamiento de la nueva terapia, en la Ciudad de Buenos Aires, fue la seguridad del medicamento.

Según los médicos, esta medicación permite otorgar estrategias al médico y al paciente para detectar tempranamente los riesgos asociados al uso de Alemtuzumab y poder actuar sobre ellos oportunamente.

En tanto, Norma Deri, médica neuróloga del Hospital Fernández, que dirigió el estudio comparativo en Argentina, afirmó que la nueva terapia tuvo un impacto positivo en las tasas de recaídas y progresión de la discapacidad demostrando su potencial como nuevo tratamiento para la EM".

"La aprobación de Alemtuzumab es una buena noticia para los pacientes que conviven con EM y que necesitan opciones adicionales que puedan ofrecerle mayor eficacia", señaló la especialista y miembro de la Sociedad Neurológica Argentina.

Se estima que la EM afecta a más de 2.300.000 personas en el mundo y en Argentina, se registran 20 afectados cada 100.000 habitantes, lo que implica que entre 6.000 y 8.000 personas -dos mujeres por cada hombre- conviven con esta enfermedad.

Alemtuzumab, según los médicos, corregirá el equilibrio del sistema inmune, volviéndolo parecido a su estado original, y evitando nuevas agresiones al sistema nervioso.

Fuente: Télam

(Se ha leido 299 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025