Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Editan en español "Cine Expandido" de Gene Youngblood

A 42 años de su aparición, se acaba de editar en la Argentina la primera versión en castellano de Cine Expandido (Expanded Cinema), un libro del estadounidense Gene Youngblood que hoy se mantiene vigente en su intención de liberar los medios de comunicación -entre ellos el cine- y ponerlos al servicio de la gente.
"El arte mediático debe ser enmarcado en el contexto de la democracia de prensa", afirma Youngblood en "Secesión del broadcasting: cine expandido y sus mundos de vida", un texto introductorio donde sostiene además que "los medios deben ser liberados, deben ser separados de la propiedad privada y el patrocinio comercial debe ser ubicado al servicio de toda la humanidad".

El objetivo político del libro es liberar a los medios de "la inteligencia arcaica y corrupta" que los domina, en una clara apelación del autor a una utopía comunicacional, según la cual es posible una "inversión funcional de la difusión" para que deje de ser "una comunicación masiva centralizada unidireccional" y se convierta en "una conversación grupal bidireccional" entre personas iguales.

De esa manera, según Youngblood, "el modelo dominador de la jerarquía, la comunicación y el control sería reemplazado por el modelo cooperativo de la hetararquía, la conversación y la coherencia", una forma de construir socialmente una realidad donde pueda emerger un vasto espectro de voces autónomas con conversaciones plurales y bidireccionales cada vez más ricas y diversas.

El punto de partida del libro son los artículos publicados por Youngblood entre 1967 y 1970 en The Los Angeles Free Press, el más influyente de los periódicos underground que florecieron en Estados Unidos en aquella época, mientras que el término "cine expandido" fue acuñado en 1966 por el cineasta experimental y artista pionero de multimedios norteamericano Stan Van Der Beek.

Youngblood apela a una revolución cultural -basada en la liberación de la conciencia del hombre a través de ciertas drogas, como el LSD, y los avances de la tecnología- para que los medios masivos dejen de ser, según escribe, "la fuerza central a manera de control social que hoy conocemos como totalitarismo invertido, en el que la gente debe colaborar en su propia opresión".

El control de los medios "ocurre en las mentes y voluntades de los controlados. Dadas las condiciones culturales apropiadas, la gente podría cambiar sus mentes. Podrían comenzar a cultivar una voluntad radical", explica el autor, que ve en las nuevas tecnologías y su democratización "una oportunidad de cultivar la voluntad radical a una escala políticamente relevante".


Fuente: Télam

(Se ha leido 168 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025