Catamarca
Sábado 03 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Investigadoras de la UNCa. disertaron sobre agroquímicos y salud

En el anfiteatro “Rafael Herrera” de la Universidad Nacional de Catamarca, se concretó el martes pasado, la Conferencia “Efectos de los agroquímicos en la salud, el ambiente y el aprendizaje de los niños”, organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCa., a través de su Secretaría de Extensión, y cuyo dictado estuvo a cargo de docentes invitadas de las distintas unidades académicas de la Casa de Estudios.
(DIARIOC, 03/07/2008)En este escenario académico expusieron las docentes investigadoras Dra. Gloria Quevedo, Directora del Proyecto; la Co-directora, Lic. Mafalda de Delgado; Lic. Ariadna Hagman quienes brindaron su valioso aporte en esta materia.

Las docentes partieron de la hipótesis que “el uso no controlado de sustancias químicas empleadas por los agricultores del departamento Santa Rosa a los efectos de optimizar la producción agrícola, constituyen factores de riesgo que inciden en la salud y el rendimiento escolar”.

La conferencia estuvo enmarcada en las actividades de información y concientización que lleva adelante la facultad de Ciencias de la Salud, con el propósito de abrir nuevos espacios de conocimiento, de reflexión, análisis y debate con temas de implicados en la actualidad que afectan y preocupan a la sociedad en su conjunto.

Como propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para todas las naciones, este año se desarrollarán actividades centradas en la necesidad de proteger la salud de las personas, preservar las especies y mejorar sustancialmente la calidad del aire, a fin de aminorar los efectos negativos de los agroquímicos para salud, lo cual está afectando significativamente al ambiente, a la salud y a los niños en su proceso de aprendizaje.

“Estamos estudiando el posible efecto que tienen los agroquímicos sobre el ambiente, la salud y el rendimiento escolar en el departamento Santa Rosa. En este sentido es que hemos efectuado un estudio que incluyó entrevistas en las escuelas a las que asisten niños de entre 4 y 12 años”, explicó la Dra. Gloria Quevedo, una de las docentes investigadoras invitadas a disertar en la conferencia.

La profesional añadió que como parte del estudio también “se tomaron pruebas cognitivas, pero en este momento se están contrastando resultados porque no quisiéramos difundir deducciones preliminares que no podamos confirmar desde los hechos científicos”, señaló Quevedo.

Mezclas peligrosas

“Santa Rosa es el departamento de mayor productividad agrícola donde la utilización de agroquímicos consideramos, que es necesario, mientras responda a lo que establece un Decreto provincial del año 86, y que se enmarca en la Ley Provincial de Agroquímicos. Quizás por falta de información, la gente del lugar fue mezclando agroquímicos, lo que produce alteraciones en la flora, la fauna y la salud de las personas”, manifestó la Dra. Gloria Quevedo.

“Los resultados del rendimiento del aprendizaje de los alumnos no eran los esperados. De acuerdo a los registros observados en las escuelas, se observa una disminución del rendimiento; deserción escolar, ausentismo y repitencia escolar”, expresó por su parte la Lic. Mafalda de Delgado, Co-directora del Proyecto.

“De acuerdo a estos resultados, deducimos que un chico que no goza de buena salud no puede estar en condiciones óptimas para aprender; y a partir de allí iniciamos esta investigación sobre la utilización de agroquímicos que develó resultados preliminares que indican que se están utilizando sustancias agroquímicas mezcladas que resultaron aún mas perjudicial para la población. No estamos en contra de la utilización de agroquímicos, sino que consideramos importante usarlos de acuerdo a lo que establece la reglamentación provincial”, consideró la Lic. Mafalda de Delgado.

(Se ha leido 629 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025