Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Comunicado de Prensa ARI

La Legislatura porteña creó el Instituto "Espacio para la Memoria".

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó ayer la creación del Instituto Espacio para la Memoria, cuya función será reconstruir las memorias silenciadas durante 26 años, analizar los efectos traumáticos del terrorismo de Estado y repensar la historia de los años recientes.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó ayer la creación del Instituto Espacio para la Memoria, cuya función será reconstruir las memorias silenciadas durante 26 años,  analizar los efectos traumáticos del terrorismo de Estado y  repensar la historia de los años recientes.

"La memoria tiene efectos actuales en la política y en la sociedad", afirma el texto fundacional y propone preservar la información recopilada durante los años de vida democrática, para transmitirla a las nuevas generaciones y "construir una sociedad donde no se repitan las desapariciones y la tortura".

El nuevo instituto tendrá su sede en el edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada (Libertador 8151, en el barrio de Nuñez), donde funcionaba un centro clandestino de detención, y contará con la participación de integrantes de los organismos de Derechos Humanos. Presentes en el recinto, representantes de estas organizaciones no gubernamentales aplaudieron la intervención del diputado Luis García Conde (ARI), cuando defendió la instalación del nuevo Instituto en un sitio cargado de significación histórica.

"Elegir el espacio físico de la ESMA para la transmisión de la memoria es una forma de hacer conocer a las nuevas generaciones lo que trágicamente sucedió en el país, para que nunca más vuelva a repetirse", opinó el legislador, integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña.

García Conde, historiador, se refirió a los hechos ocurridos en la década del 70: "Nuestra sociedad fue sacudida por una tragedia y cuando uno sufre una experiencia traumática necesita tiempo para reconstruir lo sucedido. Sólo después de recuperar cierto equilibrio es posible dar un ordenamiento a los hechos, al conjunto de imágenes y sensaciones padecidas. Articular todo en un relato será la misión principal del espacio para la memoria del terrorismo de Estado en la Argentina. Reunir testimonios, romper silencios, aunar los recuerdos y vestigios en la memoria, para que nunca más nuestro país sufra la violencia y el terrorismo de Estado", concluyó.

(Se ha leido 241 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025