Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La desidia de los servicios de emergencia

La provincia de Catamarca no cuenta con un sistema integrado de emergencias para responder ante una eventualidad, sino con diversos organismos independientes.



Aunque se debe reconocer que en una tragedia como la de El Totoral, en que todos los servicios respondieron de una manera sumamente eficiente, también es cierto que en el quehacer diario dejan mucho que desear.
(DIARIOC, 21/08/2008) Hace unas semanas, una mujer de 20 años y embarazada sufrió serios problemas de salud, pero desde el hospital de urgencias no enviaron la ambulancia porque consideraban que “si es joven va a sobrevivir”. Un patrullero terminó trasladándola a un sanatorio privado.

Hace un par de noches, un hombre de 55 años sufrió un infarto, y a pesar de que esperaron casi una hora y media la ambulancia que, según decían desde el hospital, ya había salido, el paciente fue llevado en otro móvil policial al hospital, donde falleció poco después.

Estos dos episodios nos dejan preocupados, porque queda flotando la pregunta acerca de cómo funciona el servicio de emergencias en nuestra ciudad.

Todo parece indicar que las fallas son humanas y no tanto del sistema, aunque éste último necesita un ajuste.

La voluntad de quienes están a cargo del servicio de urgencias de acudir a los llamados, parece estar por demás acotada, y depende en muchos casos del humor del médico de guardia.

El trágico accidente ocurrido en abril del 2007 en avenida Virgen del Valle y Mota Botello, donde una ambulancia atropelló y mató a una pareja en moto, también parece haber hecho mella en el desempeño de los choferes de los vehículos de emergencia.

Ahora no quieren asistir a un llamado a menos que sea de suma gravedad, y a una velocidad que les evite problemas.

Estos hechos puntuales marcan que ya es necesario pensar en un servicio integrado, que maneje desde un solo punto a todos los elementos involucrados en un hecho grave.

Policías, bomberos, Defensa Civil y hospital de urgencias, deberían quedar aglutinados en un solo centro de atención de emergencias, algo así como el sistema “911”, implementado en Buenos Aires.

Ello permitiría acelerar los tiempos ante una eventual tragedia, y sobre todo coordinar los esfuerzos de los distintos actores involucrados.

Ahora bien, si la voluntad humana sigue siendo la misma, mas allá del sistema en vigencia, vamos a seguir contando muertes evitables y absurdas, por falta de atención a tiempo.

(Se ha leido 209 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025