Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Llega "Alabardas", la novela que Saramago dejó inconclusa

Alabardas, la novela que José Saramago dejó inconclusa unos meses antes de morir en 2010, acaba de publicarse en una edición de lujo con ilustraciones de Günter Grass y textos de Roberto Saviano y Fernando Gómez Aguilera, otra huella perdurable del genio del portugués que hasta sus últimos días exploró en su prosa la responsabilidad moral de los humanos.
Publicado por Alfaguara, el libro incluye tres capítulos de la novela y cuenta con la belleza de las no tan conocidas ilustraciones de otro Premio Nobel, el alemán Günter Grass. Pero, quizás lo más revelador -además de la interpelación al lector del relato en sí mismo- son las notas que dejó Saramago antes de su muerte, reveladoras de su proceso de pensamiento, análisis y escritura y una proyección de los avances de esta novela.

El nombre completo y definitivo del texto póstumo es Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas y son unas 70 páginas donde relata con ironía y lenguaje depurado la historia de Artur Paz Semedo, un gris burócrata y obediente empleado de una fábrica de armas que, intrigado por el sabotaje de una bomba durante la guerra civil española e impulsado por su ex esposa, Felícia, inicia una singular investigación.

Este administrativo del área de facturación tiene una rara epifanía tras leer un ensayo del francés André Malraux sobre la guerra civil española y el fusilamiento de trabajadores de una fábrica de armas de Milán por sabotear la producción. Su ex esposa, una pacifista, lo alienta para que explore en los archivos entre 1936 y 1939 las vinculaciones de la fábrica Belona S.A. con los fascistas. "Aprenderías algunas cosas más de tu trabajo y la vida", insta la mujer a Artur.

Pero el Nobel portugués (Azinhaga, 1922 - Tí­as, Lanzarote, 2010) a quien insta verdaderamente -cuando el pulso de su literatura se aceleraba contra la muerte- es al lector a quien le platea un debate íntimo entre la ceguera impuesta por el miedo heredado y la necesidad del compromiso.

"Concibió la novela como un ejercicio de acción intelectual, un método para programar escenarios verbales y, por consiguiente, un vehículo para reflexionar" refuerza el poeta Gómez Aguilera sobre este fresco literario que ilumina acerca de cómo las armas alimentan el gran fracaso ético de la humanidad: las guerras.

En su recorrido por retratar las facetas del mal y el error humano, Saramago confiaba en un nuevo libro y así deja "una puerta que le urgía cerrar o abrir (...) la de la responsabilidad moral del individuo, interpelando en cada uno de sus lectores, hurgando en su conciencia, para incomodar, intranquilizar y depositar en el ámbito personal el desafío de la regeneración (...) de encarrilar la alternativa de un mundo más humano", analiza Gómez Aguilera.

"Es una orquesta de revelaciones (...) Dentro de Artur Paz Semedo está el meollo dorado ya expresado en 'Ensayo sobre la ceguera': Siempre llega un momento en que no hay más remedio que arriesgarse" escribe Saviano, alguien que algo sabe de riesgos, y quien en su texto emula la rebeldía del protagonista con la de los periodistas Tim Lopes de Brasil y el mexicano Rodolfo Rincón Taracena, asesinados por sus investigaciones.

El título final Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas surge de la tragicomedia Exortaçao da Guerra, del dramaturgo Gil Vicente, así lo cuenta él mismo Saramago en sus anotaciones que van desde el 15 de agosto de 2009 al 22 de febrero de 2010 y donde confiesa "es posible, quien sabe, quizá pueda escribir otro libro".

Fuente: Télam

(Se ha leido 208 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025