Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

SALVO ALGUNAS PROVINCIAS

Mañana comienzan las clases en casi todo el país

El inicio del ciclo lectivo será normal en Capital y en 18 distritos, mientras que en Río Negro, Corrientes, La Rioja y San Luis, los sindicatos convocaron a paros en busca de aumentos salariales. En febrero, la primera paritaria nacional docente en 20 años ayudó a acordar un básico de $1.290, aunque cada provincia discutirá autónomamente.
(DIARIOC, 02/03/2008) El ciclo lectivo de este año comenzará el lunes próximo en todo el país, de acuerdo al calendario fijado por el Ministerio de Educación de la Nación, aunque en cuatro jurisdicciones los sindicatos docentes anunciaron paros en reclamo de mejoras salariales.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner inaugurará oficialmente el ciclo lectivo en la escuela 132 José Virué, en la localidad entrerriana de Larroque, 270 kilómetros al sur de Paraná.

Las clases comenzarán con normalidad en Capital Federal y 18 provincias, en algunas de las cuales, como La Pampa o Santa Cruz, habrá negociaciones este viernes y el fin de semana en busca de un acuerdo, mientras que en Río Negro, Corrientes, La Rioja y San Luis, los sindicatos convocaron a los docentes a parar.

El acuerdo logrado el 21 de febrero pasado, en la primera paritaria nacional docente después de 20 años, sirvió como base para que se abrieran las negociaciones entre los gobiernos y los sindicatos en cada provincia, con la pauta de 1.290 pesos acordado como sueldo inicial del docente.

En el acta acordada en la paritaria nacional se especifica que los sueldos básicos de los docentes serán discutidos en cada una de las provincias, lo que generó diferencias debido a las distintas realidades de los presupuestos provinciales.

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores (AMP) rechazó este viernes un aumento de 100 pesos al básico dispuesto por el gobierno local para todos los docentes provinciales y ratificó un paro de 72 horas a partir del lunes, sin asistencia a los lugares de trabajo.

El miércoles próximo, el sindicato realizará una asamblea evaluativa sobre las medidas de fuerza, las que su titular, Rogelio De Leonardi, advirtió que "podrían endurecerse".

AMP exige un aumento de 420 pesos al salario básico y reclama que al menos la mitad, unos 200 pesos, se incluyan en los sueldos de marzo, mientras que rechazó el acuerdo paritario nacional.

En San Luis, los sindicatos ratificaron este viernes una huelga sin asistencia a los lugares de trabajo, tanto en escuelas públicas como privadas, pese a que el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, anunció un inminente aumento para el sector.

{adr}La Agremiación del Magisterio Provincial Puntano y Afines (AMPPYA) decidió parar por tiempo indeterminado, mientras que la Asociación Sanluiseña de Educadores (ASDE), lo hará por 24 horas y el mismo lunes por la noche decidirá si continúa el día siguiente con la medida de fuerza.

Los sindicatos consultados por Télam coincidieron en señalar que a pesar del anuncio del gobernador Rodríguez Saá de un próximo aumento para el sector, no pueden levantar la medida de fuerza porque no saben de cuánto será y si está de acuerdo a lo establecido en las leyes vigentes.

En Río Negro, el congreso de la Unión de Trabajadores de la Educación local (UNTER) rechazó la propuesta salarial del básico inicial de 1.290 pesos y ratificó el paro de 48 horas a partir del lunes, cuando deben iniciarse las clases en jardines y escuelas primarias, informaron fuentes gremiales.

El plenario, que sesionó en Choele Choel, también dispuso una marcha provincial de protesta en la ciudad de General Roca, el lunes al mediodía. La UNTER ratificó su reclamo de un básico inicial de 1.800 pesos, sumándole a los 1.290 pesos ofrecidos por el gobierno una bonificación del 40% por zona desfavorable.

Los sindicatos docentes de Corrientes, que integran un Frente Gremial, decidieron no comenzar las clases el lunes próximo, tras no llegar a un acuerdo con el gobierno provincial en torno a la incorporación de sumas no remunerativos a su sueldo básico.

En la provincia de Buenos Aires, pese a que se acordó un incremento en la paritaria provincial, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) planteó que no se puede establecer el salario de los trabajadores "con tiempos acotados" y destacó que es necesario "establecer un cronograma de pago del Incentivo Docente".(Telam)

(Se ha leido 1356 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025