Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

No hay sarampión en Santa Fe pero instan a vacunarse

En la provincia no hay enfermos registrados, pero tres posibles casos en Buenos Aires encendieron la alarma a nivel nacional. Desde el gobierno instan a la población a inocularse y advierten sobre los peligros del virus para los bebés
(DIARIOC, 20/08/2010) Aunque se creía desterrado, el sarampión existe y la posibilidad de que tres personas se hayan afectado en Buenos Aires bastó para encender la alarma a nivel nacional. En Santa Fe, en cambio, no se registraron casos pero, a modo preventivo, se llamó a la población a vacunarse con la doble o triple viral. ¿Cuáles son los peligros de esta enfermedad ligada al pasado?

La posibilidad de que el virus del salpullido y la picazón esté de regreso tomó forma ante los cuadros presentados en Buenos Aires por un adulto y su hijo de 15 meses, y de un adolescente sin vínculo con los anteriores, de cuya investigación epidemiológica surge el antecedente de viaje a Sudáfrica. En todos los casos, se trata de personas que no se vacunaron contra esta enfermedad.

Mientras se esperan las confirmaciones, el gobierno santafesino aseguró que no hay registros del virus en el territorio. Sin embargo, ya se tomaron cartas en el asunto, En diálogo con el periodista Luis Novaresio (Diez Puntos, Radio 2), la directora de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, confirmó: “No se registraron casos de sarampión en la provincia de Santa Fe, ni sospechosos ni confirmados”.

En este sentido pidió a la población tomar conciencia de esta enfermedad “que puede llevar a la muerte a un bebé si afecta las vías respiratorias” e instó a la vacunación: “Los niños mayores de un año y hasta los cinco deberán aplicarse dos dosis de la doble o triple viral”, señaló y sostuvo que “los adultos y adolescentes que no tienen la doble o triple viral tienen que tener esa vacunación”. En cuanto a los mayores de 40 años, Uboldi consideró que “la mayoría atravesó varios brotes así que es altamente probable que haya tenido la enfermedad”.

La profesional remarcó, ante este panorama, mantener el carné de vacunación al día, “tanto en el sector público como en el privado”, precisó.

Hacía 10 años que la enfermedad estaba ausente en la Argentina pero la aparición de tres posibles casos en Buenos Aires, encendió la alarma y levó al Ministerio de Salud de la Nación y al de la provincia de Buenos Aires a emitir una alerta nacional y a lanzar una campaña masiva de vacunación. Es por esto que a partir de hoy comenzará a implementarse una campaña nacional de vacunación contra el sarampión, para completar la inmunización de las personas que no han recibido las dosis que indica el calendario vacunario oficial. Este establece que la vacuna triple viral (que protege contra sarampión, rubeola y paperas) debe darse al año de vida, con un refuerzo a los 6 años.

Sin embargo, la posibilidad de que el virus esté circulando nuevamente en el país ha llevado a adelantar la inoculación a los seis meses.

Para tener en cuenta

Uboldi, indicó que el sarampión “es una enfermedad viral aguda muy contagiosa, cuyos primeros síntomas son fiebre, conjuntivitis, resfrío y tos, presentándose posteriormente una erupción o salpullido rosado que se va extendiendo por todo el cuerpo”.

El modo de transmisión de esta enfermedad es fundamentalmente de persona a persona, por diseminación de gotitas al toser, hablar y estornudar. La funcionaria destacó que “el sarampión constituye un riesgo para todas las personas que no han padecido la enfermedad o que no han sido vacunadas”.

Por otro lado, Uboldi expresó: “Frente a la sospecha de sarampión y ante la presencia de fiebre y erupción, se debe consultar con urgencia al médico. En estos casos se le realizará un examen de sangre para confirmar o descartar la enfermedad y en todos los casos se indicará aislamiento por una semana para evitar el contagio a otros”.

Luego se revisarán los certificados de vacunación de las personas con las que tenga contacto el enfermo -familiares, compañeros de trabajo o escuela, entre otros- y se vacunará a aquellos que no cuenten con dos dosis de vacuna Doble o Triple Viral.

Cómo prevenir el contagio

Dado que no hay un tratamiento específico para esta enfermedad, la forma de prevenirla es mediante la vacunación. Existen dos vacunas: la vacuna Triple viral (SPR- MMR) que protege de Sarampión- paperas y Rubéola y la doble Viral (DV- SR) para sarampión y rubéola.

La vacuna triple viral se aplica como primera dosis al año de edad y un refuerzo al ingreso escolar. Mientras que, los niños que no cuentan con dos dosis, a los 11 años deben recibir un refuerzo de triple viral o Doble viral. Por su parte, las mujeres en el post parto inmediato que no se vacunaron previamente reciben una dosis de doble viral.

(Se ha leido 224 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025