Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

Nuevo Homenaje a Manuel Chiessa en Catamarca

Con una nueva versión de un fragmento de Rosas de sal se realizará un homenaje al Director Teatral fallecido en el 2004.
Recorriendo brevemente la vida y obra de Manuel Chiessa se puede entender el por qué de su pujanza y lucha por el teatro independiente. La invitación es interesante y sirve para reivindicar y homenajear a este destacado director y docente de teatro.
Nacido en Catamarca, durante su infancia y juventud, adquirió una visión especial y única de las historias locales, lo que le sirvió para plasmar sus ideas en excelentes obras. Allí realizó distintos trabajos independientes y fue director del Taller de Teatro Municipal.
Con “El Bum Bum” uno de sus logros más significativo ganó la Fiesta Nacional del Teatro, en 1994 y recorrió los escenarios de todo el país dando un renovado impulso al teatro.
Con obras como “Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, “La muerte del Chacho” de Rodolfo Kush se sumaron al repertorio del elenco que dirigió en La Rioja y la prensa nacional le dedicó elogiosos comentarios.
En La Rioja, con el Elenco Teatral de la Asociación Folclórica Riojana, devenido luego en Teatro Estable Municipal, cosechó el reconocimiento del público, la aprobación de la crítica y el respeto de los teatreros del país. Manuel Chiessa militó decididamente en las filas de aquellos que toman el teatro con responsabilidad, pero sin perder de vista nunca el juego y la fantasía.
Marcó una sustancial diferencia cuando trabajó la puesta en escena de “Facundo camina su muerte”. Destacándose por la reivindicación de una de las figuras claves de la historia nacional y riojana; logrando que el público que se sienta cada vez más interpretado y representado por el arte teatral y por un elenco enraizado en lo local y en lo popular.
Junto a su amiga Blanca Gaete lograron llevar por distintos escenarios una singular creación como fue "Rosas de Sal" donde dieron vida a distintas mujeres catamarqueñas. Un trabajo que durante más de una década representó al teatro local.
El director falleció en La Rioja, el 29 de octubre de 2004, a la edad de 57 años, lugar que eligió para vivir sus últimos años de vida. Llevaba más de treinta años haciendo teatro, actividad en la que había alcanzado reconocimiento a nivel nacional como uno de los directores más creativos.
La Comedia Municipal de Catamarca dentro de su Ciclo de Unipersonales le rendirá un merecido homenaje con una nueva versión libre de Julia Brandán uno de los monólogos que integran la obra “Rosas de Sal”, el unipersonal que creara junto a Jorge Paolantonio y la actriz Blanca Gaete.
La nueva versión de “Julia Brandán” fragmento de Rosas de Sal de Jorge Paolantonio, se estrenará el próximo 1 de septiembre, en el Teatro del Sur de la Capital catamarqueña.

(Se ha leido 846 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Comentarios de nuestros lectores: (1)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.
UNA DRAMATURGIA EXALTADA
Por: Ana Crossa el 13-09-2006 a las 21:12
La dramaturgia de Jorge Paolantonio -el creador de la ya mí¬tica ROSAS DE SAL (unico caso local con once años en cartel y una fama acrescentada en todo el paí¬s, y las capitales de Perí¹ y Ecuador, gracias a la labor infatigable de la excelente Blanca Gaete)no podrí¬a decirse completa sin el aporte de Manuel Chiesa. Ambos, amigos de infancia, compañeros de escuela, y creadores natos, han dado al teatro regional un impulso que no cae en folklorismos enajenantes ni se engolosina con exotismos foréneos. Para quienes no conozcan las tres estupendas piezas de Jorge Paolantonio y que estrení² y dirigió siempre Manuel Chiesa, recomendamos leer TEATRO 1 que, en 2004, edití² Sarquí­s -una verdadera propaladora de los valores que trascienden con mérito sobrado. Un verdadero homenaje al director de una dramaturgia exaltada como lo es la de Paolantonio y que -en todo caso- surge del "lugar" de donde ambos provienen: nuestra CATAMARCA.-



Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024