Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Dique Las Pirquitas

Proponen crear museo que conserve el material existente de su construcción

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado, para su correspondiente tratamiento, el proyecto de ley que propicia la creación del Museo de la Villa Las Pirquitas, en el departamento Fray Mamerto Esquiú. Según la propuesta, el mismo tendrá por finalidad conservar el material existente de la construcción del dique Las Pirquitas y albergar a aquellas personas que visiten la villa, cuya vivienda Nº1 -según la iniciativa- podrá ser destinada al funcionamiento del museo, fijando como autoridad de aplicación la dependencia que el Poder Ejecutivo de Provincial designe por vía reglamentaria.

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado, para su correspondiente tratamiento, el proyecto de ley que  propicia la creación del Museo de la Villa Las Pirquitas, en el departamento Fray Mamerto Esquiú. Según la propuesta, el mismo tendrá por finalidad conservar el material existente de la construcción del dique Las Pirquitas y albergar a aquellas personas que visiten la villa, cuya vivienda Nº1 -según la iniciativa- podrá ser destinada al funcionamiento del museo, fijando como autoridad de aplicación la dependencia que el Poder Ejecutivo de Provincial designe por vía reglamentaria.


 Además, el proyecto establece que el Poder Ejecutivo reglamentará la creación, funcionamiento y demás aspectos legales del museo en un plazo de noventa días contados a partir de su promulgación.
De acuerdo a los fundamentos del texto, el dique de Las Pirquitas, construido sobre el Río del Valle,“es la presa más importante de la provincia”, fue realizada con materiales sueltos y constituye“una de las mayores de Sudamérica con paredón de tierra (arcillas y piedras)”y sus ocho kilómetros cuadrados de agua“son ideales para la práctica de todo deporte acuático(náutica, esquí, remo, pesca, etc.”
“En esa época, en Estados Unidos se había construido la presa Watagua, de 97 metros de altura, de materiales sueltos y estaba en construcción la presa Cherry Valley, de 100 metros de altura y de igual tipo, lo que permitió aprovechar esa experiencia para construirlo con 85 metros de altura, siendo el primero en su tipo en la República Argentina”, expresa Avalos al tiempo que destaca que el volumen original del embalse fue de 65 hectómetros cúbicos (Hm3), y que“la finalidad seguida para la construcción del embalse fue regular el caudal del Río del Valle, que sólo tenía obras de toma superficiales como Pomancillo y Payahuayco”
Memoró que“después de su realización, el embalse sirvió para la concreción de la colonización del Valle de Catamarca: Colonia del Valle (Nueva Coneta) y La Estrella y originalmente se preveía generar energía hidroeléctrica, lo que no fue concretado”
Avalos, también recordó que, para esta obra, el 9 de septiembre de 1947 el Consejo de Administración de la Dirección General de Agua y Energía“aprobó la documentación técnica correspondiente a su ejecución, por el sistema de �coste y costas�, ya que ésta era la encargada de verificar el avance de la obra, mientras que el llamado a licitación pública se realizó el 20 de octubre del mismo año”
Asimismo, señaló que lo primero que se construyó“fue el camino, la bajada hacia el futuro dique, en tiempos de la gobernación de Vicente Saadi, empleando numerosa mano de obra local y realizado por la empresa de Agua y Energía Divisional Catamarca y fue ejecutada por las empresas SADOP (Sociedad Anónima de Obras Públicas), de origen italiano y GRWEN BILFINGER, alemana, en tanto que la inspección de la obra fue realizada por Agua y Energía Eléctrica de la Nación”
“El personal encargado de la obra ascendía a dos mil, entre obreros y técnicos, se construyeron casas y casillas prefabricadas de madera traídas de Noruega para los obreros y pabellones para los solteros, mientras que los técnicos habitaban casas de material, hoy ocupadas por lugareños y una de ellas es la que se propone que sea destinada como museo”, añadió.
El legislador señaló que en 1957 cuando la presa estaba en construcción,“el destacado especialista, ingeniero Arthur Casagrande visitó la obra y después de inspeccionarla dejó un informe detallado en el que expresaba que el proyecto de esta presa hace el mejor uso de los excelentes materiales disponibles en la zona y agregaba que la construcción es conducida con competencia y cuidadosa atención a los múltiples e importantes detalles incorporados al proyecto, subrayando que en su opinión la estabilidad de esta presa está bien asegurada por su proyecto y construcción y consideró que este tipo de presa es particularmente segura contra los efectos de serios movimientos sísmicos”
Avalos relató que la inauguración oficial del dique Las Pirquitas se realizó a fines de 1961, cuando la construcción de la presa llegó al coronamiento (cota 763,00) donde se realizó el primer embalse parcial y los trabajos continuaron con las obras de detalle, en que se realiza el primer embalse total, pasando agua por el vertedero (cota 755,50).
“Esta breve descripción de lo que fue la realización de esta obra tan importante para nuestra provincia, sirve como fundamento para la creación de un museo donde se recopile la documentación disponible, fotografías y todo otro material que exista relacionado con la obra, pudiendo ser visitada por personas interesadas o con fines didácticos por la población estudiantil o investigadores”, argumentó. También destacó que“servirá como albergue para aquellos visitantes que deseen pasar un tiempo en la Villa de Las Pirquitas y alojar a los grupos de estudiantes que quieran visitar la obra”
“Esta obra tan importante merece ser conocida por todas aquellas personas que tengan interés, como punto de encuentro de quienes han participado en la construcción de la misma que hoy se encuentran dispersas en distintos puntos del país y con fines educativos”, concluyó.


(Se ha leido 595 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025