Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Digesto

Quedarán menos de 2.000 leyes cuando concluya la revisión total

Buenos Aires, 10 de noviembre (Télam, por Fernando Del Corro).- Un debate abstracto envuelve a dirigentes políticos y "opinólogos" acerca de la conveniencia o no de revisar toda la normativa existente en el país, cuando desde hace más de tres años trabaja sobre la actualización del Digesto Jurídico Argentino un equipo de especialistas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en base a lo dispuesto por la ley 24.967.
Buenos Aires, 10 de noviembre (Télam, por Fernando Del Corro).- Un debate abstracto envuelve a dirigentes políticos y "opinólogos" acerca de la conveniencia o no de revisar toda la normativa existente en el país, cuando desde hace más de tres años trabaja sobre la actualización del Digesto Jurídico Argentino un equipo de especialistas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en base a lo dispuesto por la ley 24.967.
Cumplida la primera parte de la depuración de las casi 100.000 normas preexistentes, incluyendo leyes, decretos, resoluciones y circulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo, los especialistas ya han detectado la caducidad de la enorme mayoría, al punto de que, de casi 27.000 leyes, sólo están en vigor unas 4.000, las que debieran reducirse a menos de 2.000 cuando se avance hacia la redacción de textos unificatorios.
La ley, inspirada por el ex ministro de Obras Públicas Roberto Dromi e impulsada por el ex ministro de Justicia Rodolfo Barra, fue instrumentada por el último funcionario que estuvo al frente de esa cartera en la administración de Carlos Menem, Raúl Granillo Ocampo, quien adjudicó la licitación para llevar adelante la tarea a la Facultad de Derecho (FD) de la UBA.
El trabajo, para el que originalmente se dispuso una partida presupuestaria cercana a los diez millones de dólares estadounidenses -hoy reducida a mucho menos como consecuencia de la devaluación y las renegociaciones- es parangonable a nivel local a los códigos del emperador bizantino Justiniano y fue calificado por Menem, al firmar el contrato con la Facultad de Derecho, como "la obra más importante de mis diez años de gobierno".  (Télam).


(Se ha leido 115 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025