Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Será declarada de interés parlamentario la campaña nacional de prevención del glaucoma

En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto proponiendo que se declare de interés parlamentario la campaña nacional de prevención del glaucoma, a realizarse el 29 de este mes en dependencias de Sanidad Municipal y el Hospital Interzonal San Juan Bautista, de 8 a 14, con la presencia de los doctores Jorge Alejo Peyret y Cristina Emilia Nazar, de la Fundación para la Investigación del Glaucoma y la colaboración de oftalmólogos locales, de Sanidad Municipal y el Hospital Interzonal San Juan Bautista.

En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto proponiendo que se declare de interés parlamentario la campaña nacional de prevención del glaucoma, a realizarse el 29 de este mes en dependencias de Sanidad Municipal y el Hospital Interzonal San Juan Bautista, de 8 a 14, con la presencia de los doctores Jorge Alejo Peyret y Cristina Emilia Nazar, de la Fundación para la Investigación del Glaucoma y la colaboración de oftalmólogos locales, de Sanidad Municipal y el Hospital Interzonal San Juan Bautista.
 El autor de la iniciativa es el diputado Arturo Agüirre(FCyS), que en sus fundamentos, luego de puntualizar que“esta campaña va dirigida a los sectores indigentes sin cobertura social”, explicó que el glaucoma“es la presencia de una presión anormal alta dentro del ojo y a medida que la presión aumenta, puede "comprimir" el nervio óptico y los vasos sanguíneos que nutren a la retina, produciéndose como resultado la pérdida lenta de la visión periférica o lateral, y finalmente se llega a la ceguera”

“Esta dolencia no presenta síntomas de advertencia en las etapas tempranas del tipo más común de glaucoma crónico”, dijo Agüirre y agregó que en las etapas posteriores,“los síntomas pueden incluir dolores de cabeza leves y frecuentes, especialmente al despertarse; mayor dificultad para ver de noche, mayor enrojecimiento de uno o ambos ojos, un cambio frecuente de las recetas para anteojos y una pérdida notoria de la visión periférica”

El legislador sostiene que si bien es poco común el glaucoma agudo,“puede aparecer muy repentinamente con síntomas que incluyen dolor severo del ojo, visión nublada y halos de arco iris”y que a pesar de las investigaciones, aún no se conocen las causas del glaucoma,“aunque se sabe que ocurre con más frecuencia en las personas adultas después de los cuarenta años, y en las familias que tienen antecedentes de la enfermedad”
Indicó asimismo que la mayor defensa contra el glaucoma“es que el oftalmólogo chequee sus ojos regularmente a través de una pequeña e indolora prueba”, y explicó que el médico“mide la presión del fluido o la "dureza" de globo ocular y evalúa el estado de la retina y del nervio óptico”“Si la presión -añade -, es inusualmente alta o si durante el examen se determina que el nervio óptico es anormal, posiblemente el médico le sugerirá que se someta a una prueba de "campo visual" para determinar si existe una pérdida de la visión periférica o lateral. En caso de que se detectare glaucoma, el profesional médico determinará la manera de tratarlo, ya sea con medicamentos, cirugía convencional o láser”

Agüirre concluye sus fundamentos considerando que“esta es la oportunidad de poder detectar esta enfermedad en forma gratuita, y con posibilidad de acceso para aquellas personas que no cuentan con servicios de salud, por no poseer obra social o por falta de información”y destaca que“la difusión de esta campaña es primordial para llegar a todos los lugares que sea posible, para que todos se acerquen a Sanidad Municipal y al Hospital San Juan Bautista con la posibilidad de ser atendidos por los mejores profesionales del país en esta especialidad”

{adr}La Fundación para la Investigación del Glaucoma, entidad sin fines de lucro, fue creada en 1988 por el Doctor Lemuel Nazar y un grupo de profesionales y personas interesadas en realizar, promover, estimular y participar de toda clase de iniciativas o programas dedicados a la lucha contra el glaucoma como causa de ceguera.
La Fundación lleva realizadas catorce campañas de detección de hipertensiones en diferentes puntos del país, con el objetivo de detectar a tiempo una patología que tratada puede evitar daños irreparables. Desde que comenzó su tarea, llevan registrados más de 60.000 ojos y han entregado miles de folletos explicativos, concedido entrevistas radiales y televisivas para ilustrar acerca de esta enfermedad.

Agüirre, recordó que“en 1991 se realizó esta campaña nacional en Catamarca, examinándose 4.244 ojos, con el resultado del 2% de detección de presión ocular mayor de 21 mmHg. Sobre el grupo revisado”, y señaló que los profesionales catamarqueños“también realizan periódicamente controles en capital y el interior de la provincia, llevando contabilizados más de siete mil ojos revisados".


(Se ha leido 335 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025