La propuesta combina una introducción a las formas poéticas de la vidala, con el conocimiento y práctica de la construcción de la copla, a través del sistema tonal tritónico, heredado de los pueblos originarios que habitaron nuestro territorio.
Durante el taller también se realizará la práctica de canto de melodías o “tonadas” propias de la especie, como así también la ejecución de las rítmicas típicas en la caja vidalera. Está previsto a su vez la realización del canto comunitario con la práctica de “echar la copla”, canto de la tonada y el correspondiente estribillo responsorial.
Los horarios previstos para el dictado del taller, del lunes 12 al viernes 16 de mayo, son los siguientes:
De 10 a 12 hs: Destinado para escuelas
De 17.30 a 19.30 hs: Para público en general
El taller es gratuito con cupos limitados. Por inscripciones e informes, comunicarse al 0383-154565909 (Sandra Sosa).