Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Un escenografía de la intemperie

Pablo E. Chacón

En "El cangrejero", por el cual ganó el Premio Indio Rico Diario de Viaje Imaginario, el escritor Javier Fernández retrata con una precisión casi documental -y sin golpes bajos- los días y noches de los indigentes que caminan por la ciudad de Buenos Aires, provocando otra vuelta de campana sobre la crónica urbana.
El libro, publicado por la casa Mansalva, que dirige el poeta y músico Francisco Garamona, fue premiado de manera unánime por un jurado compuesto por los escritores Daniel Guebel, Sergio Bizzio y Sergio Chejfec.

Fernández nació en Buenos Aires en 1981; publicó el libro de poemas "Cosas por el estilo" (Letranómada) y un ensayo en el volumen colectivo "Decirlo todo: escritura y negatividad en Carlos Correas" (Universidad Nacional de General Sarmiento).

El protagonista de "El cangrejero" es un motociclista que en una maniobra poco audaz (o muy imprudente) se lleva por delante un niño, sin mayores consecuencias que un susto y una multa para él que implica hacer trabajos no remunerados en la Casa de la Caridad de la Vicaría de Belgrano, después de tres años de sustanciado el juicio.

Entonces conocerá a los "cangrejos", indigentes a los cuales cuida, presta atención y con algunos de los cuales termina forjando una extraña amistad que no descarta el consumo de vino, bebidas blancas y otras yerbas, además de dormir a la intemperie o descubrir en esa soledad sin quejas una belleza que jamás hubiera supuesto.

"`Vas a ayudar a Godoy` me dice la señora Memé Oroz. El me va a enseñar mis tareas. Juan Carlos Godoy nace en 1946. Le faltan la mayor parte de los dientes superiores (...) Su jactancia es haber vivido durante largos años en la calle. `Soy pobre, humilde y bien bien ambulante`. Hay moscas de bar, también hay ratas de iglesia. Godoy es una", escribe Fernández.

El jurado señaló que "El cangrejero" es un diario de viaje imaginario "en el que los términos de ficción o no ficción, de imaginario o real, se tornan irrelevantes debido al equilibrio con que se desarrolla el relato".

"Atendiendo a la sensibilidad de los protagonistas y respetando la independencia conceptual de los lectores. Es un diario con pocas fechas (...) Y también es un diario especial, definiendo sus reorridos y localizaciones".

Es decir, dibujando una nueva cartografía sobre el territorio del mapa clásico: no existen paseos, circuitos, recorridos ajustados a una normativa standard sino una inextricable red de nudos que se ajustan más a la necesidad que al deseo, y donde la periferia es un valor de uso y de cambio como el barrio, el centro o las afueras, casi otra ciudad.

Fuente: Télam

(Se ha leido 146 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024