Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Un match literario con múltiples variaciones

Julieta Grosso

La búsqueda de la eficacia, la necesidad irremediable de ejercer la autocrítica frente a la derrota y la cancha como escenario de tensión y conflicto son algunos de los núcleos que afloran en "Cuentos de tenis", una flamante antología que reúne textos de Adolfo Bioy Casares, Paul Theroux, John Updike y William Somerset Maugham, entre otros.
Aunque a la sombra de otras disciplinas como el fútbol o el boxeo, que han entablado una relación más profusa con la literatura, el tenis condensa una serie de reglas y modalidades que facilitan las simetrías con el proceso de gestación de una obra literaria.

Ya sea por las múltiples asociaciones y paralelos que se pueden establecer en esa dirección o por el atractivo que aporta como telón de fondo de conflictos que ilustran las vacilaciones de sujetos en crisis o las grietas de un tramado social, los once relatos reunidos en esta antología ponen al descubierto las posibilidades de esta disciplina que incluso a algunos de los convocados, como el escritor Adolfo Bioy Casares, les permitió obtener un módico reconocimiento fuera del campo literario.

"El deporte en general es siempre un material interesante para los escritores. Y es natural que así ocurra por todo lo que involucra. Permite graficar y entender el fracaso, el placer, la decadencia de la derrota y el complejo proceso de observar a los contrincantes desde afuera, que dan cuenta de los claroscuros de la condición humana", anuncia en diálogo con Télam la escritora Liliana Heker, autora del prólogo que acompaña la antología.

"En esa línea, el tenis como zona de conflicto ofrece un montón de aristas fascinantes que sirven para pensar el proceso de creación literaria: la competencia, la búsqueda de la perfección, el fracaso, la capacidad de insultarse a sí mismo, las jerarquías tácitas que se establecen entre ganadores y perdedores", agrega.

"Es un campo de conflicto fascinante para la literatura y el cuento. Basta ver la enorme diversidad de estilos y temáticas que se ven en los cuentos seleccionados para la ocasión, muchos de los cuales se valen del tenis como pretexto para hablar de la venganza, la pasión, el fracaso y la búsqueda de la felicidad", explica la autora de "El fin de la historia".

A los mencionados Maugham, Theroux y Updike se le suman autores como A. Milne, Fabio Morábito, William T. Tilden y David Foster Wallace, además de los tres créditos nacionales que integran la selección: Bioy Casares, Daniel Moyano y Guillermo Martínez, este último también activo aficionado a los courts desde su infancia.

Entre el realismo y lo fantástico, apelando incluso a la frontera entre géneros, los relatos ilustran los modos en que el tenis se puede vincular con las más diversas circunstancias de la vida y describen como acaso el rival más difícil a vencer no sea quien se encuentra al otro lado de la red sino los propios fantasmas que se interponen entre un objetivo y las instancias que llevan a su concreción.

"En el tenis hay jerarquías tácitas y se permiten desaires que en otro ámbito serían inadmisibles, así como también pueden convivir con diferencia de segundos la alegría por la obtención de un punto y la furia por haber errado una pelota -apunta Heker-. Acá no está la posibilidad de echarle la culpa a otros... el jugador está sin atenuantes ante el rival".

En "Cuentos de tenis", editado por el sello Alfaguara, sobresalen relatos como "El tenis de los viernes", del escritor mexicano Fabio Morabito, que en torno a un ritual deportivo construye un mundo en el que las jerarquías sociales definen modos de relacionarse y encubren toda una gama de sometimiento y maltrato.

El norteamericano Updike elige en cambio una cancha de tenis para narrar la desintegración de una pareja, mientras que Theroux describe en "El encuentro de tenis" una sutil pero certera venganza entre hombres de negocios, un enfoque distinto al de Daniel Moyano, que pone en escena una metáfora sobre el ascenso social.

Donleavy elige registrar una gloriosa edición del torneo de Wimbledon en el que las raquetas son de madera; Somerset Maugham titula "Las cosas de la vida" a un relato en el que la acción transcurre fuera de la cancha y Martínez se vale de trazos autobiográficos para reflexionar sobre la felicidad de una familia cuyos integrantes masculinos miden su destreza en un torneo de tenis que tiene como escenario el tradicional club de pueblo.

Por su parte Tilden -el primer tenista norteamericano en obtener un título en Wimbledon- hace gala de su conocimiento del deporte en un relato titulado "El drive fantasma", mientras que el inglés Milne narra la trastienda de una derrota sin atenuantes y Wallace cuenta sobre un niño talentoso para el tenis pero "incapacitado" para la vida social.

Finalmente, Bioy Casares narra en "El don supremo" una historia que sobrevuela el mundo del tenis pero cuyo verdadero eje es la vida de una mujer llamada Margot.

Fuente: Télam

(Se ha leido 119 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025