Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Una experiencia única: producción cultural en tiempo real

Una gran vidriera del trabajo en tiempo real de artesanos, diseñadores industriales, ilustradores y artistas convocó en la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales a cientos de visitantes que se sumaron a vivir una experiencia única, en donde convivieron las últimas tecnologías junto a las tradiciones artísticas más ancestrales.
Un hormigueo de gente trabajando en vivo con decenas de artesanos que mostraron cómo es el proceso de su obra y de otros tantos diseñadores que fabrican indumentaria, adornos y objetos se dio cita por cuarto día consecutivo en el predio ferial de Tecnópolis de Villa Martelli.

Ejemplo de ello es un grupo de mujeres de la comunidad Qom, de la provincia del Chaco, que realizó en vivo canastas y otros objetos confeccionados con hoja de palma e hilo del Chaguar. Se trata de técnicas artesanales tradicionales que se enseñan por línea materna de generación en generación.

Estas artesanías, que además estuvieron en exhibición para la venta, conllevan un largo proceso. El material natural que utilizan es recolectado por el marido y los hijos en los montes chaqueños. Luego reposan dos días para su secado y finalmente la mujer lo confecciona con una sola aguja. El trabajo de diseño y armado es bastante largo y se extiende por una semana.

Frente a ellas, dos stands con empresas de impresoras 3D también cautivaron la atención de los espectadores. Es que como por arte de magia objetos modelados en computadora aparecieron en vivo y en directo. Lo último en tecnología se dio cita en el MICA, con el objetivo de reflejar lo más innovador de la producción local.

Así, el carácter inclusivo y a su vez orgánico del encuentro, también se pudo ver en las esculturas de la comunidad de Chané de Campo Durán, donde un hombre reveló el oficio del tallado. Durante cuatro horas esculpió una base de madera de palo borracho, cuyo producto intermedio -todavía sin pintar fue una gran cabeza de tigre, valuada en 150 pesos.

"Animales que conviven con nosotros. Nuestra tradición", explicó el artesano de la provincia de Salta a los visitantes que preguntaban por sus artesanías, en los que figuran el águila, el tucán, el jabalí, el pájaro carpintero y el tigre.

Así la interacción cultural entre diferentes provincias y grupos culturales llamó la atención de los visitantes, que curiosos, indagaban sobre el proceso de trabajo, el producto final, los materiales utilizados. Una relación ida y vuelta entre el creador y el visitante.




Fuente: Télam

(Se ha leido 138 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025