Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Argentina firmó declaración conjunta de cooperación en ciencia con Estados Unidos

Más de 70 científicos de Argentina y Estados Unidos participaron de la 1° Reunión Mixta entre ambos países para buscar nuevas áreas de cooperación científica.
(DIARIOC, 03/09/2010)

Buenos Aires, 03 de septiembre de 2010 – El secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Alejandro Ceccatto y el subsecretario adjunto para Ciencia, Espacio y Salud de Estados Unidos, Lawrence Gumbiner firmaron un documento que reafirma los lazos entre ambos países en materia de cooperación científica.
Organizada por la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, tuvo lugar la 1° Reunión Mixta sobre Ciencia y Tecnología entre Argentina y Estados Unidos. La actividad se desarrolló durante dos días en la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y contó con la participación de más de 74 científicos y representantes de los centros de investigación, agencias de promoción científica e instituciones académicas de ambos países. Los participantes disertaron en diferentes paneles de trabajo sobre ciencias básicas, nanotecnología, investigación en espacio, atmósfera y tierra, energías alternativas, salud, medioambiente, biotecnología y redes.
El acuerdo firmado refleja las áreas prioritarias de cooperación que definieron en conjunto los científicos e investigadores de ambos países. Durante las charlas los expertos en cada disciplina realizaron un relevamiento del estado actual del intercambio científico y tecnológico para conocer los puntos en común y avanzar en nuevas líneas de cooperación.
En el año 2008 Argentina relanzó la cooperación internacional en materia científica y tecnológica con Estados Unidos tras un exitoso viaje que realizó el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao en ese país. Allí Barañao mantuvo numerosos encuentros y reuniones con autoridades y reconocidos científicos estadounidenses.

(Se ha leido 211 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025