Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

SOCIEDAD

Hallaron un cráneo fosilizado de un caballo de 8.500 años

Fue encontrado por una familia oriunda de Bahía Blanca. El fósil pertenece a una especie equina extinguida y se encontraba entre sedimentos costeros en el balneario de Monte Hermoso.
(DIARIOC, 20/05/2009) Un fragmento de cráneo fosilizado de un caballo de unos 8.500 años de antigüedad fue hallado entre sedimentos costeros en el balneario bonaerense de Monte Hermoso.

El fósil de una especie equina extinguida fue descubierto por una familia oriunda de Bahía Blanca quien de inmediato alertó a integrantes del Museo de Ciencias Naturales del balneario.

El titular del Museo, Vicente Di Martino, informó a Télam que "la pieza pertenece a una especie denominada Hippidion, conocida como mamíferos invasores que ingresaron a América del Sur sobre el final del terciario, como consecuencia del levantamiento del Istmo de Panamá, que une ambas Américas".

El experto explicó que esta especie "se caracterizaba por poseer un cuerpo más pequeño y robusto que el caballo moderno".

Tras el descubrimiento del fósil, a seis kilómetros al oeste del centro del balneario de Monte Hermoso, Di Martino extrajo el cráneo y luego inició su limpieza para poder exponerlo en el Museo.

El investigador comentó que "el Hippidion habría vivido hasta tiempos relativamente recientes, unos 8.500 años atrás, conviviendo con los primeros pobladores sudamericanos".
En este sentido, dijo que "se cree que este caballo primitivo no fue domesticado por los aborígenes ya que restos de los mismos se hallaron, en un gran número, en sitios arqueológicos y se corroboró su utilización como fuente de alimento".

El balneario bonaerense de Monte Hermoso cuenta ya con diversos hallazgos arqueológicos y paleontológicos desde el descubrimiento de los sitios "Monte Hermoso I", "La Olla I" y "La Olla II" que datan de una antigüedad de 7 mil años.

Esos son lugares donde se registraron centenares de pisadas humanas, cientos de piezas de animales e instrumentos de piedra, hueso y madera.

Por tal motivo se convirtieron en Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial, denominada según la ley 13.394 "Pehuén Co Monte Hermoso", única en Sudamérica.

En esos lugares se encontraron restos óseos de grandes mamíferos que habitaron el área del partido hace no menos de 10.000 a 25.000 años como el Megatherium, Toxodon, Gliptodon (Panochtus, doedicurus, glyptodon), Macrauquenia, Mylodon y Mastodonte entre otros.

Recientemente se halló un zorro que habitó esta zona entre 15 y 20 mil años atrás y que se convirtió en el primer carnívoro hallado en 30 años de búsqueda.

Otro descubrimiento importante que recorrió el mundo fueron las huellas de Scelidotherium, halladas en enero de 2007 y cuya réplica está expuesta en el Museo de Ciencias.

(Se ha leido 191 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
14-01-2022 Masterclass gratuita para crear todo tipo de software en menos de 1 hora
02-01-2022 ASTRONOMÍA | El planeta Tierra se acerca al Sol
21-12-2021 ASOMBRO | Filman un Ovni en Merlo, San Luis
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024