Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

ENSAYOS CON ALGAS DEL RÍO URUGUAY

Nuevo método para evaluar la contaminación de ríos

El Centro de Química del INTI desarrolló un método para evaluar la ecotoxicidad que, en lugar de utilizar las habituales algas de origen europeo para los ensayos normalizados, propone utilizar cepas propias del ambiente a estudiar.
(DIARIOC, 26/11/2013)

El Centro de Química del INTI desarrolló un método para evaluar la ecotoxicidad de los ríos utilizando cepas de algas propias del ambiente a estudiar.

Los análisis para evaluar la ecotoxicidad de efluentes, los cursos de agua contaminados y con presencia de sustancias químicas, se realizan según métodos normalizados que emplean algas unicelulares, microcrustáceos, peces y bacterias. El ensayo con algas verdes unicelulares, uno de los más utilizados, emplea una cepa de alga de origen europeo denominada Pseudokirchneriella subcapitata.

Para la evaluación de un sitio específico se recomienda usar especies que sean propias de ese ambiente. Con este fin el Centro INTI-Química desarrolló un método para evaluar la toxicidad en muestras ambientales con una cepa aislada en su laboratorio a partir del agua del río Uruguay.

En una primera etapa se realizó la purificación de esta cepa de alga unicelular; se estudió su crecimiento en medios de cultivo sintéticos, se evaluó la facilidad de cultivo y su adaptabilidad a las condiciones de laboratorio. Luego, se realizaron ensayos de toxicidad con una sustancia tóxica conocida, el sulfato de cinc.

Los resultados fueron satisfactorios, demostrando la aptitud de la cepa para el ensayo y concluyendo que el método desarrollado puede aplicarse para evaluar tanto muestras ambientales como sustancias químicas. Se continuará trabajando con esta cepa para estudiar su respuesta a otras sustancias y a distintas muestras ambientales.

Por este trabajo, el Centro de Química recibió una mención especial en las últimas Jornadas Abiertas de Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica, TecnoINTI 2013.

Ensayos. Controles y concentraciones con sulfato de cinc en algas aisladas del río Uruguay.

(Se ha leido 246 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025