Catamarca
Martes 21 de Enero de 2025
Buscar:

Producción más limpia en la cuenca lechera santafesina

Se puso en marcha el Programa Provincial de Producción Más Limpia. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe que cuenta con la activa participación de INTI-Lácteos.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente define a la Producción Más Limpia (PNUMA) como “la aplicación continua de una estrategia preventiva e integrada a procesos, productos y servicios que permite aumentar la eficiencia global y reducir los riesgos para la salud humana y el ambiente”.

Esta herramienta puede aplicarse en toda gama de industrias impactando de forma positiva sobre el ahorro de materia prima y energía (impacto económico), disminuyendo la afectación sobre el ambiente (impacto ambiental) y minimizando los conflictos socioambientales (impacto social).

Dada la importancia de la cuenca lechera santafesina el Programa Provincial de Producción Más Limpia comenzó a aplicarse en este ámbito, siendo la primera etapa un diagnóstico, a cargo del INTI Lácteos, con sede en Rafaela, que permite detectar todos los lugares donde pueden producirse pérdidas de agua o de materia prima, mala separación y disposición final de residuos, entre otros aspectos. Lo importante en esta etapa es cuantificar todos estos parámetros y a partir de ello tomar decisiones sobre las mejoras a implementar. Además, el INTI Lácteos participa activamente en la Comisión Asesora del Programa, por otro lado también orientará los mayores esfuerzos para conseguir efectos replicadores para que otras empresas vayan adoptando esta forma de producir más limpio.

Tal como lo mencionara el Dr. Carlos Martín, Subsecretario de Gestión Ambiental de la provincia de Santa Fe, “la integración de esfuerzos hace que el Programa sume conceptos de las Buenas Prácticas propuestas por el INTI Lácteos, respetando a la vez un acuerdo entre la provincia de Santa Fe y el Instituto para la integración de trabajos como se da en este caso particular”.

Cabe destacar que desde INTI Lácteos se vienen dando cursos en capacitación y sensibilización a centenares de operarios de plantas lácteas a fin de instalar la componente ambiental dentro del proceso productivo. Estos cursos se realizan a solicitud de las empresas y también en el marco del proyecto INTI - Unión Europea, sobre eficiencia y competitividad de las PYMES lácteas.
{adr}
En esta primera etapa del plan de trabajo, es clave el relevamiento de datos y diagnóstico, efectuando visitas a las empresas de la cuenca lechera santafesina (Frutos del Campo -primera empresa diagnosticada-, Vila, Ricolact, Rocío del Campo, El Rosquinense, Cassini & Cesaratto, Lácteos Don Angel y El Nato), y el planteo de propuestas de oportunidades de mejoras para ordenar los procesos; en la tercera etapa nos encontraremos precisamente con lo que implica el “desarrollo tecnológico”. En este segmento final las PYMES lácteas deberán avanzar hacia el progreso en el uso del suero que en la actualidad representa un problema ambiental de suma importancia, ya que en un elevado porcentaje este subproducto de la elaboración de quesos es desechado al medio ambiente generando graves problemas de contaminación. Por tal motivo la intervención del INTI es remarcable por el apoyo en futuros proyectos de investigación y posibles avances de estos desarrollos innovadores.

A modo de conclusión, puede apreciarse que el aporte de las empresas al mantenimiento de un medio ambiente saludable redundará en beneficios empresariales disminuyendo los potenciales riesgos hacia la salud y el medio ambiente como así también los costos relacionados a uso de recursos, materias primas e insumos, aumentando a la vez el cumplimiento de la Legislación, la competitividad, el acceso a mercados y la seguridad ocupacional.

Los trabajos de relevamiento y diagnóstico han comenzado en las empresas de la cuenca lechera santafesina.

(Se ha leido 842 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
14-01-2022 Masterclass gratuita para crear todo tipo de software en menos de 1 hora
02-01-2022 ASTRONOMÍA | El planeta Tierra se acerca al Sol
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025