Catamarca
Domingo 06 de Julio de 2025
Buscar:

El Senado retoma mañana el debate sobre el pedido de intervención a la justicia correntina

La comisión de Asuntos Constitucionales retomará mañana el debate sobre el proyecto que plantea la intervención del Poder Judicial de Corrientes a raíz de denuncias por irregularidades.
A la reunión de mañana fueron invitados el fiscal general del Ministerio Público de Corrientes, César Pedro Sotelo, y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Rubín, aunque este último avisó que no concurrirá por entender que "no corresponde".

La audiencia se realizará a las 16 en el salón "Arturo Illia" de la Cámara Alta, presidida por el senador kirchnerista Marcelo Fuentes.

El pedido de intervención fue planteado por el senador por Corrientes José María Roldán, de la Alianza Frente para Todos, un radical enfrentado con el gobernador de su mismo partido, Ricardo Colombi.

En la primera reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales que se realizó el 4 de junio último, el senador Roldán existe una maniobra "para sacar de la carrera electoral" para la gobernación, que se llevará a cabo en septiembre próximo, al intendente kirchnerista de Corrientes, Carlos "Camau" Espínola.

Para el senador, el procesamiento por estrago culposo agravado en concurso con incumplimiento de deberes de funcionario público a Espínola, por una causa en la que murieron ocho obreros que trabajaban en una obra en construcción privada, esconde "un fin político".

Roldán también dijo que en el Tribunal Superior de Justicia de Corrientes "existen anormalidades" y también llamó la atención por el "accionar irregular del fiscal general de la provincia" César Sotelo.

Tanto Sotelo como el presidente del Tribunal Superior de Justicia correntino, Carlos Rubín, fueron convocados para mañana por el titular de la comisión, el senador Fuentes.

No obstante, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rubín, confirmó que no concurrirá al encuentro porque entiende "que no corresponde" y consideró que "no existe situación extraordinaria que justifique el avasallamiento de los jueces".

"Ni siquiera tengo los elementos necesarios, acá no llegó lo que el Senado dice que envió", dijo Rubín a la vez que agregó: "Los jueces no podemos ser interrogados".

Fuente: Télam

(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025