Señor de la Paciencia".">
Catamarca
Jueves 02 de Mayo de 2024
Buscar:

Prosigue la restauración

Iglesia del Señor de los Milagros en Choya

Catamarca posee innumerables sitios arqueológicos, arquitectónicos, paisajísticos de incalculable valor histórico-cultural, que aunque profundamente ligados a la identidad catamarqueña, han sufrido la acción del tiempo, las malas intervenciones, saqueos, destrucción intencional ó lo que a veces es peor: olvido.
La Iglesia de Choya, declarada hace años, monumento histórico provincial, es testigo de siglos de intensa vida provinciana y guarda en su interior reliquias tales como la imagen del "Señor de la Paciencia".

Catamarca posee innumerables sitios arqueológicos, arquitectónicos, paisajísticos de incalculable valor histórico-cultural, que aunque profundamente ligados a la identidad catamarqueña, han sufrido la acción del tiempo, las malas intervenciones, saqueos, destrucción intencional ó lo que a veces es peor: olvido.
La Iglesia de Choya, declarada hace años, monumento histórico provincial, es testigo de siglos de intensa vida provinciana y guarda en su interior reliquias tales como la imagen del "Señor de la Paciencia".
Las lluvias del verano 2002, pusieron en evidencia los defectos de una serie de intervenciones constructivas que fueron realizadas hace años y más reciente, en la última Navidad, un incendio provocado por anónimos delincuentes, destruyó la Sacristía: antiguas imágenes, un armonio de 1800, piano y mobiliario valiosos quedaron reducidos a cenizas, dejándonos un amargo sentimiento de dolor e impotencia.
Las tareas de restauración empezaron en febrero de 2002, luego del temporal y son realizadas por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Gobierno provincial, a través del proyecto y dirección técnica del Ing. Rafael Toledo y el trabajo de albañiles, carpinteros, electricistas, pintores y técnicos. Las obras se realizan con gran esfuerzo debido a la crisis económica que nos afecta, aunque se espera inaugurar la 1º etapa a fin de mes.

Apuntes de su historia

El primer paso en una tarea de restauración es la investigación de documentos históricos a los que acudí para respetar lo más fielmente posible las técnicas constructivas y el espíritu o contexto en el que las obras fueron realizadas.
CHOYA, voz cacán que se tradujo "claro" (S. Lafone Quevedo), es el nombre de varios lugares de Catamarca, en los departamentos Capital, Andalgalá, Capayán y El Alto.
CHOYA es uno de los últimos pueblos aborígenes, ubicado en el noroeste del Valle central, con el que se encontró Fernando Mendoza y Mate de Luna al buscar el sitio definitivo para la fundación de nuestra ciudad, en 1683, en la "otra banda del río" desde Motimogasta. Distaba media legua de la actual San Fernando del Valle de Catamarca y según el gobernador andaluz: " ya moribundo no tardaría en desaparecer".
Puede afirmarse que ya en esos años, existía la Iglesia, aunque derruída, sólo quedaban sus cimientos y algunas paredes. La mensura judicial de las tierras que competían a Choya, en 1755, realizada por el encomendero sargento D. Antonio de la Vega con la presencia de los "indios ladinos Enrique y Domingo" comprueba que "en el centro de dicho pueblo, la capilla vieja, cuyas paredes existen y allí cerca hay muchos vestigios de casas de los antiguos".
Los últimos indios de Choya, no más de seis familias, se habían corrido acequia arriba, hasta establecerse en tierras del Mtro. Cubas. El Curato del Valle ya existía en 1600 y los escasos documentos de la época, no describen las pequeñas iglesias de los pueblos de indios ó estancias de españoles. El edificio de la Iglesia de Choya tenía 17 m por 8 m.
Hacia 1615, el culto a Ntra. Sra. del Valle no había nacido ó por lo menos no se había generalizado.(P. Antonio Larrouy). A mediados del siglo XVIII, Choya es nuevamente poblado y el indio Mariano Díaz, ya con el cargo de Alcalde vitalicio tuvo la idea de construir una "capilla con la advocación del Señor de la Exaltación del Milagro" para lo que pidió autorización al Obispo del Pino, el 29 de Mayo de 1809.(Carlos Villafuerte)
La actual Iglesia, construída sobre los cimientos de la vieja, por los nuevos moradores con ayuda de los de la ciudad, se inauguró en 1815. En el terreno ubicado al sur de la Iglesia se construyó el cuarto cementerio (al comienzo los difuntos eran enterrados dentro de las Iglesias ó al lado) inaugurado en 1857 por el Gobernador Octaviano Navarro.(Elsa Andrada de Bosch).

Características constructivas

El edificio de una sola nave, orientado este-oeste, con una pequeña Sacristía al sur, está construido en el estilo del Siglo XVII, combinación de herencia española y arquitectura americana de tierra.
Sobre anchos cimientos y sobrecimientos de piedra asentada en barro, se elevan las paredes de 1,20m de ancho de tapia o tapial: antigua técnica consistente en capas de barro apisonado entre un encofrado de madera. Los revoques de barro y paja recortada.
El techo a dos aguas, con estructura de madera dura apoyado en soleras longitudinales, alfajías y tejuelas, tenía cubierta de tejas "musleras" (deben su nombre a que eran moldeadas pieza por pieza en el muslo del artesano).
El altar de sobrias líneas y doble altura respecto a su ancho, posee molduras y nichos originales. Sobre la pared sur, otro gran nicho con molduras.
El piso original era de baldosones de ladrillo, hoy sólo se conservan en el coro.
Al frente un atrio con tres arcos al naciente, sendos arcos al norte y sur y sobre éste, el coro iluminado por dos ventanas, al que se accede desde el interior por una escalera de madera. Se completa la fachada con una espadaña que enmarca dos campanas de bronce.
La carpintería es la original, sólidos marcos y puertas de madera dura en tableros, ventanas con cuatro paños de vidrio en el coro, sobria baranda de madera en escalera y coro y gran ventana con barrotes torneados que ilumina el altar desde el norte.
Un sólido contrafuerte en el extremo noroeste completa la estructura.

Trabajos de restauración

El criterio fundamental es el de rescatar dentro de las posibilidades actuales, sobre todo presupuestarias, el estilo original: formas, texturas, colores, la homogeneidad propia de las construcciones de tierra. Respeto por la tradición, técnicas y espíritu de los constructores de aquellos años, con detalles que aún hoy siguen asombrando.


(Se ha leido 3588 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

05-11-2022 Qué fue lo más buscado en internet por los argentinos sobre viajes y turismo durante 2022
11-01-2022 “Por el mundo” se emite a las 21.30 hs en la pantalla de Telefé
23-06-2021 Los atractivos turísticos de Tinogasta y Fiambalá en Ciudad Magazine TV
22-06-2021 El Gobierno de Catamarca completó el proceso de donación del Pucará de Aconquija
18-02-2021 Con gran cantidad de visitantes, reabrió el Sitio El Shincal de Quimivil
10-02-2021 Paseos en Catamarca para disfrutar del finde XL de febrero
15-12-2020 La Municipalidad de Paclín reabrió la Hostería Municipal de La Merced
02-03-2020 Invitación al Campo de Piedra Pómez
07-02-2020 7 de cada 10 argentinos utilizan las redes sociales para conocer nuevos destinos y opciones de viaje
25-12-2019 Córdoba fue elegida como el destino de los sueños para estas vacaciones de verano
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024