Catamarca
Domingo 13 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
El Gobernador puso en marcha el Ciclo Lectivo 2008

El edificio tiene una superficie cubierta de 4.400 m2 y posee una capacidad para mil alumnos.

Este mediodía el gobernador Eduardo Brizuela del Moral realizó la apertura del Ciclo Lectivo 2008. La misma se llevó a cabo en la Escuela Nivel Inicial, E.G.B y Polimodal Nº 196, ubicada en la Zona Norte de la ciudad, la cual quedó formalmente inaugurada en el marco de la apertura.
(DIARIOC, 03/03/2008) Acompañando al Primer Mandatario se hicieron presentes la vice gobernadora Lucia Corpacci, el Obispo Mons. Luis Urbanc, el ministro de Educación Eduardo Galera, el ministro de Obras y Servicios Públicos Juan Acuña, la subsecretaria de Educación Blanca Monllau, entre otros funcionarios del Poder Ejecutivo, además de diputados y senadores provinciales y miembros de la comunidad educativa.
En la oportunidad, el Primer Mandatario agradeció a todas las personas e instituciones que hicieron posible concretar el proyecto de la escuela a la vez que destacó la importancia de la calidad educativa para “volver a recuperar el valor como institución de la escuela del siglo XIX y principios del XX”.
“Este es un gran acontecimiento que hay que festejar ya que no solo iniciamos el Ciclo Lectivo 2008 sino que inauguramos este nuevo edificio escolar que el mas grande de la provincia”, sostuvo Brizuela del Moral.
Asimismo, expresó “entre Nación y Provincia hemos logrado un avance extraordinario en materia educativa  durante estos cuatro años de gestión” y añadió “vamos a continuar poniendo todo el esfuerzo en lo que sea legislación, construcción de nuevos edificios y reparación de escuelas, para reforzar la educación en la provincia”.
Por su parte, el ministro de Educación Eduardo Galera señaló la importancia de la implementación de programas nacionales y provinciales en materia educativa además de destacar el aumento salarial docente anunciado días atrás por el Gobernador. También hizo referencia a los grandes avances en materia de infraestructura e hizo hincapié en las políticas educativas puestas en marcha a nivel legislativo nacional y provincial.
Luego de una invocación religiosa a cargo de Mons. Luis Urbanc se realizó el tradicional corte de cintas y los correspondientes descubrimientos de placas. Posteriormente las autoridades presentes hicieron entrega de libros a los docentes y se realizó la tradicional suelta de globos.

La escuela más grande de la provincia

Cabe destacar que el predio donde se emplaza el edificio de la Escuela Nivel Inicial, E.G.B y Polimodal Nº 196  Zona Norte se encuentra ubicado, en el sector Norte de la ciudad Capital, y está cercado al Oeste por el  Barrio 500 viviendas Los Ceibos, al SO por  Barrio Parque Zona Norte y al SE por el Barrio Parque América,  limita con calles públicas S/N al E, O y S y Avenida los Terebintos hacia el norte. Dicha avenida corta transversalmente la Avenida Virgen del Valle, que es una de las arterias de circulación principal  y conecta el sector con otros puntos de la ciudad.
El predio cuenta con una superficie de 11.920 m2 y con provisión de servicios de agua corriente, electricidad, cloacas y gas natural.
Los volúmenes del edificio se conforman a partir de los tres sectores que integran el mismo (N. Inicial, EGB y Polimodal) comunicados entre sí por un anillo de circulación.
Estos volúmenes se disponen consolidando los bordes y juntamente con el anillo de circulación que los comunica, generan un gran espacio contenedor, claustro, en donde se organizan y articulan los diferentes patios de cada uno de los niveles. En el sector sur, se genera el área de deportes, integrándose al Barrio, en  franca apertura hacia la comunidad.
La forma resultante del Edificio, responde a la organización de los volúmenes, según el nivel al que pertenecen, así se logra la independencia y autonomía de cada  uno de ellos (nivel Inicial, EGB y Polimodal), pero creando las relaciones y proximidades lógicas en cuanto a continuidad o semejanza de actividades. El nivel Inicial es un volumen prácticamente aislado, sólo posee vinculación con el pabellón de EGB I Y II. Éste pabellón conforma el límite sur del conjunto, compartiendo el SUM con EGB III. El sector norte del edificio está conformado por los pabellones de EGB III y Polimodal, vinculados a través de aulas especiales que comparten. El Polimodal posee SUM propio.
Las aulas especiales (Talleres, Laboratorio, Biblioteca) conforman un núcleo que sirve para separar EGB III de Polimodal, quedando así equidistantes a ambos niveles.
Los espacios áulicos quedaran dispuestos norte - sur de modo de aprovechar el mejor asoleamiento, ya que la orientación más desfavorable es al oeste por la incidencia de la radiación solar durante casi todo el año.
La disposición resultante de los volúmenes según ésta orientación genera entre los bloques de aulas y los SUM, microclimas confortables para las actividades propias que se desarrollan en los patios.
Los sanitarios serán ubicados estratégicamente en los extremos de cada pabellón de aulas, de manera de evitar el paso de instalaciones sanitarias por el interior de las mismas.
Los SUM (Salón de Usos Múltiples) se disponen de manera de diferenciar  morfológica y funcionalmente los diferentes pabellones, a la vez que conforman el eje  en donde se ubican los ingresos principales, las áreas de gobierno correspondiente. De ésta manera se facilita su identificación, independencia y control. Así los ingresos quedan dispuestos en las  calles de menor circulación vehicular.

Espacios áulicos

2 Salas Nivel Inicial
12 Aulas Primaria
12 Aulas Secundaria
Biblioteca y Sala de Informática
1 Laboratorio de Ciencias
1 Taller de Tecnología
Salones de Usos Múltiples generales para cada nivel
2 Playones deportivos con tribunas y vestuarios

(Se ha leido 466 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-12-2022 Se lanzó la Especialización en Industria y Sistemas Aeroespaciales de la UBA
05-08-2021 La UNCA elegida en primer lugar en evaluación nacional
16-05-2021 NoaTech, el equipo de Catamarca que busca llegar al mundial de robótica, se prepara para el próximo desafío
30-04-2021 Retorno de clases presenciales
26-03-2021 Comienza capacitación docente en la programación y su didáctica
20-02-2021 Cómo un videojuego puede acompañar a los chicos en el aprendizaje de la lectura
19-02-2021 Aclaran y amplían detalles sobre nuevas carreras en Tecnología
18-02-2021 La Facultad de Tecnología de la UNCA suma dos nuevas carreras
01-09-2020 La programación, una herramienta valiosa en la planificación docente
02-04-2020 MINISTERIO DE EDUCACIÓN | Ningún alumno de escuelas de Gestión Privada podrá ser excluido por falta de pago de las cuotas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025