Catamarca
Viernes 26 de Abril de 2024
Buscar:

Por Ricardo López Göttig*

Como se votaron los presidentes argentinos

El 27 de abril los ciudadanos argentinos están obligados a concurrir a los comicios de renovación presidencial, la quinta desde el retorno a la vida democrática en 1983 y la tercera con elección directa desde la reforma a la Constitución de la Nación de 1994.

El 27 de abril los ciudadanos argentinos están obligados a concurrir a los comicios de renovación presidencial, la quinta desde el retorno a la vida democrática en 1983 y la tercera con elección directa desde la reforma a la Constitución de la Nación de 1994. Desde 1854 en adelante, salvo algunas excepciones que ya mencionaremos, el presidente y el vicepresidente fueron elegidos por colegios electorales constituidos en las provincias y en la Capital Federal, compuestos por el duplo de los diputados y senadores que cada distrito electoral elegía. De este modo, se equilibraba la representación de las provincias con el de la mayoría electoral, puesto que este sistema le otorgaba un mayor peso en la decisión a provincias con escasa población. Con ello se respetaba el principio del federalismo en la elección del primer magistrado de la República, lo que fue desvirtuado con la introducción del sistema de comicio directo, modelo tomado una nación con tradición centralista como Francia.

Los electores de presidente y vicepresidente fueron votados por lista completa desde 1854 hasta 1910 inclusive, excepto en los comicios de 1904, en que fueron elegidos dos por cada circunscripción, más cuatro correspondientes al distrito electoral para la lista con simple pluralidad de sufragios, de acuerdo a la ley 4161. Desde 1916 hasta 1931, los colegios electorales fueron votados con el novedoso sistema de la lista incompleta de la ley Sáenz Peña, en la que dos tercios de los electores eran para la boleta más sufragada, y el tercio restante para el segundo partido en las preferencias electorales. En 1937 y en 1946, hubo un breve retorno a la lista completa para los colegios electorales.

La situación varió sustancialmente en 1951, cuando Juan Domingo Perón fue reelecto por sufragio directo de acuerdo a la Constitución de 1949, modalidad que se repitió en 1954 para elegir al vicepresidente tras el fallecimiento de Hortensio Quijano. En 1958 se retornó por última vez al sistema de lista incompleta, elección en la que triunfó Arturo Frondizi. En 1963 se estrenó la representación proporcional, resultando Arturo Illia, de la UCR del Pueblo el candidato más votado con sólo el 25% de los sufragios -el peronismo estaba proscripto, al igual que en 1958-, lo que representó el 35% de los electores. La UCRI, que nominó a Oscar Alende, tuvo una importante escisión de sus electores, en tanto que el candidato de UDELPA, Pedro Eugenio Aramburu, dejó en libertad a sus electores, lo que tuvo como resultado que Illia obtuvo finalmente el 57% de votos en los colegios electorales.

En 1972 nuevamente se alteró el texto constitucional y se restableció la elección directa con segunda vuelta para los dos comicios de renovación presidencial que hubo en 1973, obteniendo en el primero de ellos Héctor Cámpora el gobierno, y en el segundo la fórmula Perón-Perón el poder. En el primero de los casos, el candidato del FREJULI no logró pasar la barrera de la mayoría requerida por un escaso margen, pero el candidato radical Ricardo Balbín resignó la posibilidad de competir en la segunda vuelta.

En 1983 y en 1989 se eligieron los binomios presidenciales con colegios electorales por última vez. En dichos comicios, tanto Raúl Alfonsín (UCR) como Carlos Menem (PJ) fueron respaldados ampliamente por el electorado y lograron cómodas mayorías en los colegios electorales, por lo que no hubo necesidad de acuerdos con otras fuerzas políticas.

La reforma de la Ley Suprema de 1994 suprimió los colegios electorales, por lo que el candidato que reúna el 45% de los sufragios es electo presidente, sin necesidad de una segunda vuelta. Otra condición para evitar la segunda vuelta es que el candidato más votado supere la barrera del 40%, teniendo una distancia de 10 puntos del segundo en las urnas. Quizás asistamos, en la renovación presidencial del 2003, a la primera elección con segunda vuelta en la historia de los argentinos, dada la inusual fragmentación en torno a varias candidaturas del justicialismo, hasta ahora considerado como el partido predominante.

*Historiador y novelista, investigador de la Fundación Atlas para una Sociedad Libre.


(Se ha leido 1560 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

28-03-2021 Asumieron las nuevas autoridades del Partido Movilización
15-11-2019 Encuesta: la mayoría cree que Vidal relevará a Macri en el liderazgo de Cambiemos
27-09-2019 Sólo el 18% cree que Macri puede reducir la ventaja que le sacó Alberto Fernández en las PASO
15-09-2019 Proponen que el Estado no celebre concursos de belleza
02-05-2019 Denett criticó a Carrió por señalar a Catamarca como parte de una ruta de droga
10-04-2019 La senadora Blas participó de la reunión con Lavagna
09-04-2019 Secuestran ciento cuarenta y cinco vehículos en puestos camineros de Ambato, Valle Viejo, Capayán y Capital
04-04-2019 El peronismo de Paclín trabaja de cara a las elecciones
31-12-2015 "Hoy termina la guerra contra el periodismo"
28-12-2015 DECLARACIONES EN TWITTER | Aníbal Fernández: “Tienen que aparecer vivos los prófugos”

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024